• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidenciales 2024 en la recta final, por Reinaldo J. Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miembros de mesa bot mesas electorales CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 25, 2024

X: @raguilera68


Pues como dicen las tías y las abuelas, en cuestión de días llegaremos al llegadero, dentro de una semana la realidad de nuestra Venezuela habrá cambiado, para bien o para peor, pero cambiará; muchos están esperando los resultados para definir el destino inmediato, quedarse y reconstruir la propia vida o emigrar para comenzar desde cero y tener la oportunidad que su país les negó.

Distintos eventos se han ido presentando que -desde ya- ponen en tela de juicio lo que puede pasar llegado el día del proceso electoral; por una parte la actitud del Consejo Nacional Electoral (CNE), que como árbitro imparcial no genera ninguna confianza y aunado a eso la cantidad de improperios que salen de la boca de los representantes del madurismo. Todo crea un ambiente que enrarece el normal desarrollo de una contienda, llevando al borde a más de uno.

Sin embargo vale la pena destacar, que del lado de la oposición no se ha pisado el peine y por el contrario se ha continuado trabajando en función de culminar lo ya iniciado y reforzar la preparación de los testigos que defenderán en cada mesa la voluntad de millones de electores, eso sin lugar a dudas tiene muy mal al oficialismo, lo que los ha llevado incluso a sabotear la emisión de las credenciales de miembros de mesa sorteados, para así terminar incorporando a los denominados Miembros de Mesa Accidentales el mismo día de la elección.

Lo realmente importante es no perder el foco, con una votación abrumadora, no habrá chance de que se ejecute alguna trampa, de hacerlo se les verán las costuras y pueden desencadenarse otras situaciones que serán muchos más adversas para el régimen.

Nunca se puede olvidar que tal y como le sucede al régimen actual en Venezuela, también le paso a muchos otros, en diferentes épocas, pero con el mismo libreto, gobiernos que pretendieron perpetuarse en el poder y fueron desgastándose de tal manera que se vieron obligados a negociar para no salir por la puerta de atrás, sin embargo hasta el momento al menos de modo oficial, no se sabe de encuentros o reuniones entre representantes del oficialismo y otras fuerzas nacionales o extranjeras que les facilite una salida llegado el momento, puede suceder que no haya pacto alguno y que los acontecimientos se desarrollen de manera autónoma, lo que dará resultados que no se esperan quizás.

*Lea también: Transición y gobernabilidad, por Reinaldo J. Aguilera R.

Por lo tanto, lo que debe preocupar a todos, digo a todos nosotros, los opositores, es la preparación de los equipos que resguardarán las mesas de votación por parte de la Unidad, quienes deben estar sumamente atentos y capacitados, deben contar con el apoyo ciudadano, de todo aquel que pueda, por algo reza el dicho de que en la unión está la fuerza.

Definitivamente los escenarios posibles y actores clave en torno al resultado de la elección presidencial en Venezuela son varios a saber: una victoria opositora, la posibilidad del triunfo de Maduro, el retraso de resultados que es una alta probabilidad y el rol fundamental que puede jugar en un momento dado de la Fuerza Armada, en mi humilde opinión esos son los 4 escenarios íntimamente ligados al 28J que nos tendrá con el alma en un hilo a muchos.

Finalmente, solo deseo expresar que en nuestra querida Venezuela se presenta nuevamente la gran oportunidad de que al celebrar este domingo elecciones presidenciales, se logre el tan anhelado golpe de timón que necesitamos. Son las elecciones más difíciles que ha enfrentado el chavismo en sus 25 años en el poder por cierto, ya que contra todo pronóstico, está presente una oposición que por primera vez aparece favorita con una promesa real de «cambio» tras el colapso económico y social del país.

Encomendamos a todos los que de una u otra manera tengan que ver con el proceso, a nuestra patrona Virgen de Coromoto, para que interceda y todo el proceso sea llevadero, claro, tranquilo y sin acciones violentas, que todo lo que suceda sea la voluntad de quien todo lo sabe, así de simple y sencillo.

“Llevo tu luz y tu aroma en mi piel…”

Reinaldo  J. Aguilera R. es Abogado. Master en Gobernabilidad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024OpiniónReinaldo J. Aguilera R.


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda