• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidenciales venezolanas se celebrarían el segundo semestre de 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Rodríguez Negociación 18 de enero República Dominicana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 19, 2018

La fecha está incluida como primer componente del apartado de la conformación del poder Electoral en Venezuela


Las elecciones presidenciales en el país se fijarían para el segundo semestre de este año, según un borrador del acuerdo propuesto al gobierno y oposición por los cancilleres facilitadores de la negociación.

La fecha está incluida como primer componente del apartado de la conformación del poder Electoral en Venezuela, un tema que los negociadores de la Mesa de la Unidad Democrática han señalado como uno de los nudos a «destrancar» del proceso.

«Las elecciones presidenciales se celebrarán en el segundo semestre» de 2018, se lee en la primera página del texto que Jorge Rodríguez, principal negociador del gobierno de Nicolás Maduro, exhibió ante cámaras de prensa en Santo Domingo, sede de las negociaciones.

El ministro de Comunicación no se refirió en su declaración al contenido del documento, que tiene fecha del 2 de diciembre, un día después del inicio de las conversaciones. Pero aseguró: «Éste es el borrador del acuerdo y lo hemos venido trabajando ardua y profundamente».

Rodríguez rechazó la decisión de la MUD de ausentarse de las reuniones previstas para jueves y viernes. Los delegados del gobierno sí viajaron a Dominicana y se reunieron con algunos de los facilitadores del proceso, que buscan una nueva fecha.

De aprobarse el acuerdo si se reanuda la ronda de conversaciones, se descartaría el escenario planteado por analistas y opositores de un adelanto de las elecciones presidenciales (previstas para fin de año) al primer semestre, buscando aprovechar divisiones en la MUD.

Al mencionar las medidas que regirán los comicios, donde se prevé que Maduro se postule nuevamente, el documento propone «la integración de un nuevo Consejo Nacional Electoral, a más tardar en enero de 2018 (…) con 5 rectores, dos nombrados por el gobierno, dos por la oposición, y uno de común acuerdo».

Sin embargo, en las anotaciones del texto mostrado por Rodríguez se lee una contrapropuesta: «Designación de los dos rectores con el período vencido, de común acuerdo». La MUD acusa a cuatro de los cinco rectores del CNE de servir al Gobierno y de haber permitido procesos fraudulentos en los últimos comicios de gobernadores, alcaldes y de la Asamblea Constituyente.

“Es un acuerdo que incluye garantías electorales amplias (…). Entre esas no solo están incluidas los elementos de seguridad de nuestro sistema electoral (…), sino la presencia de una observación electoral internacional amplia», afirmó Rodríguez.

Mientras aseguraba que el borrador estaba prácticamente acordado, acusó a la MUD de esgrimir «excusas fútiles» para evitar las negociaciones y «boicotear» las presidenciales, porque según dijo, las «van a perder».

La MUD se negó a acudir debido a que los cancilleres de México y Chile, a quienes invitaron como garantes del proceso, no podían asistir. Sólo fueron los de Bolivia y Nicaragua, propuestos por el gobierno. Además, los opositores se ausentaron en reacción a insinuaciones del gobierno de que los negociadores de la MUD delataron al piloto Óscar Pérez, el exCicpc que se rebeló contra Maduro en 2017 y que el lunes 15 de enero fue ejecutado por las fuerzas de seguridad de forma extrajudicial según denuncian varias ONG.

Con información de AFP

Post Views: 3.323
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones PresidencialesNegociación


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025
    • Negociación, por Aglaya Kinzbruner
      julio 29, 2025
    • Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
      julio 28, 2025
    • Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como «piezas de negociación opaca»
      julio 19, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • FMV advierte suspensión de médicos que incurran en "comercio publicitario de la salud"
    • China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
    • Padrino López advierte a EEUU que no "se atreva" a poner un pie en territorio venezolano

También te puede interesar

Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
mayo 20, 2025
Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 15, 2025
La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
mayo 9, 2025
Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes...
      agosto 21, 2025
    • FMV advierte suspensión de médicos que incurran en "comercio...
      agosto 21, 2025
    • China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda