• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidenta de la CIDH quiere viajar a Venezuela para conocer la situación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2019

Esmeralda Arosemena de Troitiño, presidenta de la CIDH, explicó que hasta el momento conocer la situación sobre el terreno «no ha sido posible», pues «ha habido una negativa absoluta» por parte del mandatario Nicolás Maduro


La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño, envió un mensaje al Estado venezolano en el que le dijo que quiere acudir para conocer sobre el terreno la situación que se vive en ese país.

«Mi mensaje es que quiero ir, que voy a ir desde la perspectiva de los derechos humanos, no de una perspectiva de evaluación política», comentó Arosemena en una entrevista con Efe en Bogotá en la que aseguró que esa propuesta la ha hecho en varias ocasiones y lo único que espera es poder contrastar las versiones acerca de lo que allí sucede.

Sin embargo, explicó que hasta el momento conocer la situación sobre el terreno «no ha sido posible», pues «ha habido una negativa absoluta» por parte del mandatario Nicolás Maduro.

En cualquier caso, reiteró su mensaje para «que acepten nuestro llamado a que nos permitan participar, estar y poder ver ‘in situ’ lo que representa para los venezolanos su realidad».

Si esa misión de la CIDH fuese aceptada, la presidenta de la Comisión explicó que le correspondería encabezarla, razón por la que repitió su llamado «a todas las partes en Venezuela para poder participar (…) en esa búsqueda de una salida pacífica».

Por todo ello, agregó que hasta el momento el Gobierno de Venezuela «no ha permitido que la Comisión pudiera hacer este trabajo de coadyuvancia en la gestión de la crisis».

«Venezuela está en una situación de mayor vulnerabilidad (que Nicaragua) frente a los eventos que están aconteciendo. El país requiere de una conducción, de una dirección y hoy está en este doble movimiento que intenta avanzar», aseguró.

Por eso, consideró que en Venezuela debe tenerse en cuenta «la fuerza que puede tener la comunidad internacional del continente» americano para ayudar ante la «gran dificultad» que vive el país.

«Nosotros seguimos dictando medidas cautelares no solo protección de políticos, también para salvar la vida de la gente que está en un hospital y no tiene medicinas o alimentos», subrayó la presidenta de la CIDH.

Por eso, señaló que su compromiso es el de darle a Venezuela «esas líneas de acción que son obligatorias» y «tender esa mano de buscar una solución, de encauzar la responsabilidad en el cumplimiento de esas tareas que son obligaciones y que tiene que cumplir para que el país salga a flote».

Acerca del éxodo de venezolanos, que la ONU cifró en cerca de tres millones de personas que han abandonado su país, Arosemena afirmó que se trata de «gente productiva» cuya salida supone «una merma» para el país y también «para empujar su posibilidad al desarrollo».

Al ser preguntada por la seguridad del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país por medio centenar de naciones, explicó que «tiene medida cautelar dada por la CIDH» y recordó que en la Comisión tienen un «monitoreo muy puntual con Venezuela.

Finalmente, mostró su confianza en que se mantenga «una posición de buscar posturas mediadoras incluso en las propias instituciones» venezolanas.

Con información de Efe

Post Views: 2.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHDerechos HumanosJuan GuaidóNicolás MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada de Venezuela en Oslo
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista GMA y desbordamiento del río Guaire
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN

También te puede interesar

Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
octubre 12, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric...
      octubre 15, 2025
    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista...
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda