• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidenta de Monómeros designada por Guaidó renunció tras toma de autoridades colombianas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renuncia presidenta de Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2021

Un desacuerdo con la gerencia general y la junta directiva de Monómeros llevó a Carmen Elisa Hernández a tomar esta decisión, que deja acéfala a la directiva nombrada por Guaidó en 2019


La hasta ahora presidenta de la filial de Monómeros, empresa filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicada en Colombia, Carmen Elisa Hernández, presentó su carta de renuncia.

Con fecha del 12 de septiembre, la carta dirigida al presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino reconocido por parte de la comunidad internacional, Juan Guaidó, indica que Hernández pone a disposición del diputado su cargo como presidenta de la junta directiva de Monómeros.

El motivo que justifica esta renuncia tiene que ver con rechazo de la gerencia general y de los demás integrantes de la junta directiva de Monómeros frente a la toma de control de la empresa por parte de la Superintendencia de Sociedades de Colombia.

Bajo el concepto de Hernández, la toma es la única manera factible de proteger a Monómeros y «permitirle superar la grave situación en la que se encuentra», además de otros aspectos relacionados con decisiones administrativas.

«Informpo mi decisión irrevocable de poner mi cargo a su orden (de Guaidó) a partir de este momento, debido a que me encuentro en absoluto desacuerdo con la posición adoptada por la Gerencia General y demás miembros de la junta directiva frente a la resolución de control emitida por la Superintendencia de Sociedades de Colombia», resalta la misiva.

Hernández argumenta que contravenir a las autoridades colombianas deja en jaque a más de 600 empleos directos y 1.000 indirectos que participan en las operaciones de la empresa, ya que este conflicto entre partes generaría desconfianza en los proveedores de materia prima, lo que repercutiría en su producción.

Además, considera que la posición de la junta directiva «deja en evidencia» un enfrentamiento con el Estado de Colombia, que ha brindado «apoyo incondicional» al gobierno interino lidrado por Guaidó.

Concluyó con la aclaratoria de que permanecerá en el cargo durante una semana, con la finalidad de cubrir los procesos administrativos y jurídicos correspondientes para formalizar su renuncia ante los órganos legales en la empresa y ante Colombia.

*Lea también: Representantes de comunidades indígenas escogieron posición en la boleta electoral

En su cuenta de Twitter también aseguró conservar su esperanza en que el gobierno interino lidero por Gauidó y las autoridades colombianas podrán reestructurar a la compañía para «salvar este activo».

Resalta también e permanecerá en Colombia y está a disposición de las instituciones colombianas que requieran información sobre su gestión.

La toma de Monómeros

El pasado lunes 6 de septiembre medios de comunicación informaban que Monómeros pasaría al control de la Superintendencia de Sociedades de Colombia «en el marco de sus atribuciones de inspección, vigilancia y control» previstas en la ley.

La entidad colombiana habría implementado un control «absoluto» para ordenar los correctivos necesarios para ayudar a la empresa en materia jurídica, contable, económica y administrativa.

El ente colombiano justificó la medida en el seguimiento que han efectuado de manera constante sobre la sociedad venezolana, que conllevó a identificar «situaciones susceptibles de mejora» en casi todos sus procesos.

El gobierno colombiano desplegó su accionar para controlar la empresa en un contexto de negociaciones entre chavismo y oposición en el que ya Nicolás Maduro asomó como exigencia en el diálogo que se devuelvan los activos de Pdvsa en el extranjero, incluyendo a Monómros y a Citgo.

Por su parte, Maduro contenó categóricamente la toma por parte de la superintendencia, al considerarla un «asalto flagrante» a un activo del Estado.

En 2020, Monómeros presentó ingresos por 32.000 millones de dólares, con un crecimiento de 224% frente a 2019, sería una pieza clave para la agroindustria e incluso para garantizar la seguridad alimentaria de Venezuela debido a su portafolio de productos.

Post Views: 3.562
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carmen Elisa HernándezColombiaMonómerosPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
    • Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo

También te puede interesar

¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
marzo 31, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda