• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente ad hoc de Pdvsa: Estrategia para proteger Citgo debe mantenerse en secreto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa logo azul
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 11, 2020

En respuesta a la Fracción 16 de julio, el presidente de la Pdvsa controlada por el gobierno interino admite que si los acreedores triunfan es sus aspiraciones jurídicas sobre Citgo «infligirían pérdidas patrimoniales importantes» a la República y a la estatal petrolera


El presidente de la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela, designada por la Asamblea Nacional, Luis Augusto Pacheco Rodríguez, emitió una respuesta a las solicitudes de información hechas por la Fracción 16 de julio en el seno del parlamento sobre aspectos financieros y legales de Citgo, filial de Pdvsa en Estados Unidos.

En la comunicación, dirigida al presidente de la Comisión de Energía y Petróleo del Legistaltivo, el diputado Elías Matta, Pacheco admite que la empresa enfrenta «complejidades jurídicas y financieras de gran escala y a contrapartes influyentes, que de ser exitosos en sus demandas a la República y a Pdvsa infligirían pérdidas patrimoniales importantes».

La respuesta de la compañía, afirma el documento, ha sido «diseñar estrategias legales y financieras para varios escenarios, pero que muy respetuosamente debemos mantener todavía en la mayor discreción. En todo caso, dada la sensibilidad e importancia del tema, estas estrategias y recomendaciones serán comunicadas a la Asamblea Nacional oportunamente, ya que el destino de los activos en riesgo es responsabilidad final de las resoluciones de ese augusto cuerpo».

Sobre las otras peticiones de información hechas por los diputados de la Fracción 16 de julio, el presidente de la juntad administradora ad hoc de Pdvsa respondió recordando las comunicaciones enviadas a la Asamblea Naciona en fechas anteriores en las que se daban cuenta de decisiones tomadas sobre emisiones de bonos, todas en junio de 2020.

Esas comunicaciones con los detalles financieros, identificadas con el sello de «privado y confidencial», están añadidas como Anexos en la carta enviada a Matta, y que puede leer completos aquí:

Por otra parte, Luis Pachecho recuerda en su escrito que Citgo «ha podido continuar sus operaciones por gracia de una licencia temporal de la OFAC (Office of Foreign Assets Control) del Departamento del Tesoro. Uno de los primeros logros de la nueva junta directiva de Citgo, nombrada por la Junta Administradora ad hoc de Pdvsa en febrero de 2019, fue el conseguir de la OFAC la aprobación de un cambio fundamental en la licencia operativa a Citgo, como lo fue el pasar de períodos de autorización operativa de seis meses, a un período de dieciocho meses, con prorrogas mensuales automáticas. En ese sentido, sus transacciones están permanentemente supervisadas por esa oficina».

Dice Pacheco en el escrito que haber obtenido una licencia operativa extendida de la OFAC «resultó en la eliminación de una traba que conllevaba efectos negativos reales e inmediatos en sus operaciones, en el suministro de crudos a su sistema de refinación y en sus finanzas en general, permitiéndole así abocarse a su compromiso de buscar mecanismos para garantizar su continuidad operativa y financiera, aún bajo una serie de retos mayores».

El texto detalla que «desde 3 de mayo de 2019, el Departamento de Justicia emitió un “subpoena” a Citgo con el objeto de investigar las acciones y presuntas irregularidades de la compañía en el período 2013 – 2018; esas investigaciones se están llevando a cabo bajo el liderazgo de la junta directiva de Citgo, apoyada con asesores legales de alta calificación y experiencia en este tema tan delicado. Así las cosas, podemos afirmar con total responsabilidad que la manera como Citgo hoy día se administra es diametralmente
opuesta a lo que ustedes califican como administraciones “chavistas”.»

Según Pacheco,  «las condiciones de empresa sancionada, y bajo investigación por presuntos hechos achacables a las administraciones previas, y además con una carga de deuda también heredada, imponen complejidades de difícil manejo y hacen muy oneroso o casi imposible, modificar las condiciones de garantía y “covenants” bajos los cuales el mercado está dispuesto a financiar a Citgo o su cadena accionaria». Pero aclara que áun así la empresa ha logrado «ir accediendo a los mercados financieros en condiciones cada vez más favorables».

*Lea también: La transparencia se pierde en algunas discusiones dentro de la Asamblea Nacional

Peticiones y reclamos de la Fracción 16 de julio

La Asamblea Nacional aprobó el jueves 9 de julio una serie de cambios y sustituciones dentro de la junta administradora ad hoc de las empresas Citgo Petroleum Corporation y Citgo Holding Inc, filiales de la estatal Petróleos de Venezuela en Estados Unidos. Los cambios se aprobaron luego de una solicitud de Juan Guaidó como mandatario interino al parlamento venezolano.

Ese día, la fracción 16 de julio salvó su voto en el nombramiento y sustitución de estas personas en la filial de Pdvsa en estados Unidos, aludiendo que no se informó a tiempo sobre los perfiles de estas personas. «A este irrespetuoso proceder de la directiva de la Asamblea (…) se suma una intolerable cadena de hechos recientemente vinculados a esta importantisíma filial de nuestra principal empresa petrolera, los cuales han estado rodeados de opacidad y carencia de la debida transparencia».

Entre esos hechos, la fracción 16 de julio mencionó la emisión ejecutada por Citgo a comienzos de junio; la cual se trató de una colocación de «notas garantizadas» y no de bonos de deuda que se utilizaron para refinanciar una deuda de la compañía con sede en Estados Unidos por 750 millones de dólares. Los parlamentarios señalan que tampoco recibieron información sobre el proceso de licitación para designar a los agentes de colocación, escogidos para asesorar a la empresa en la colocación de los títulos, y los términos y condiciones en que se realizó la emisión.

Hubo por tanto una exigencia de información al respecto, y también sobre el costo global de la oferta, así como los costos asociados a la operación de financiamiento, «de modo que se pueda determinar la competitividad del costo de la transacción contra operaciones similares en el mercado».

Post Views: 1.402
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCitgoFracción 16 de JulioPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
marzo 31, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda