Presidente de ANSA cree que deben hacerse algunos ajustes sobre el IGTF

Ítalo Atencio manifestó que cuando el IGTF iba a entrar en funcionamiento les afirmaron que sería un impuesto temporal. Cree que, si bien fue creado para rescatar y fortalecer el bolívar, impactó en la economía e influyó en la desaleración del consumo. Informó que del 21 al 24 de octubre se realizará en Venezuela el congreso de la Asociación Latinoamericana de Supermercados
El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio manifestó este viernes 5 de agosto que en el primer semestre de 2022 hubo diferentes comportamientos en el consumo de la población. Explicó que de enero a abril se registró una cierta tendencia al crecimiento en el consumo del 4% pero, entre mayo y junio, eso disminuyó debido a la inflación que se reportó en esos dos meses.
Recordó que el crecimiento del consumo en el año 2021 fue de 7,4%.
A su juicio, la entrada en funcionamiento del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) tuvo un impacto en la economía del país. Sostuvo que también causó la desaceleración del consumo «debido a que cuando hay un nuevo tributo, los agentes económicos buscan protegerse porque no saben de qué forma les va a afectar». Es por ello que cree que deben revisarse ciertos aspectos del IGTF.
Atencio señaló en entrevista a la televisora estatal VTV que, si bien este impuesto fue creado para la preservación del bolívar, se ha evidenciado que con cada operación que se hace en divisas aumenta el valor del producto. Por ende se necesita que se reconozca que «en un principio fue considerado y definido como temporal».
A pesar del impacto que tuvo el impuesto, considera que la economía se ha ido ajustando de forma paulatina y, que eso se vio reflejado en julio.
*Lea también: ANSA asegura que hay un crecimiento del consumo del 4% en lo que va de 2022
Otro de los factores que sugiere que haya afectado el crecimiento del consumo fue el «deslizamiento de la tasa de cambio», ya que en los primeros meses del año el tipo de cambio permaneció casi inalterable y en el quinto mes del año se empezó a evidenciar cierto movimiento, por lo que los agentes económicos aumentaron la compra de divisas para protegerse de la devaluación.
El presidente de ANSA afirma que el tema fiscal necesita una «armonización» y que deben haber más conversaciones entre el Ejecutivo y el sector privado para dinamizar completamente la economía y promover el crecimiento del país. Con estos ajustes, aseguró que se puede dar un crecimiento en el consumo del 7% proyectado para 2022.
*Lea también: Alcalde Gustavo Duque ratifica que farmacias y supermercados en Chacao trabajan 24 horas
Comentó que se han registrado inauguraciones, remodelaciones o cambio de modelos de negocio en establecimientos ubicados en varios estados del país, debido a la confianza que hay por parte de los inversionistas nacionales, como del buen número de mercados que hay por cada 100.000 mil habitantes.
Informó que del 21 al 24 de octubre se realizará en Venezuela el congreso de la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS) «para que los posibles inversionistas observen las bondades del país».
Indicó además que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son una buena idea para Venezuela porque dará impulso al desarrollo de las regiones.