• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Presidente de Cantv advierte que pasar a fibra óptica en todo el país tardará algunos años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesus Aldana presidente Cantv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 2, 2021

Jesús Aldana resaltó que por el momento Cantv está haciendo pruebas en estados como Miranda, Zulia y Carabobo de esta nueva conexión por fibra óptica


El presidente de la Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), M/G Jesús Aldana, informó que la estatal telefónica está iniciando mejoras en la conectividad de internet en el país, pasando de la tecnología de cobre a la fibra óptica por intermedio de la tecnología Gpon.

“Gpon es la transición del cobre a la fibra óptica; estas son redes ópticas pasivas con capacidad de transportar hasta un gigabyte (GB) por segundo, y ya hemos instalado la fibra en 281 municipios del país”, explicó Aldana en entrevista concedida a Últimas Noticias el 29 de julio.

El objetivo de este cambio -expresó- es que puedan incorporarse nuevos usuarios a Cantv y que se aumente la velocidad de conexión; ampliamente criticada desde hace años por los ciudadanos.

*Lea también: Curazao logró vender lote de asfalto que pertenecía a Pdvsa

Aseveró que esta tecnología está instalada por el momento en estados como Miranda, Carabobo y Zulia a modo de prueba, advirtiendo que pasar a fibra óptica en todo el país tardará algunos años en completarse, ya que se apoyan en inversiones propias y en el trabajo que ejecutan otras operadoras que brindan internet por este método.

Señaló que con estas mejoras se estima ofrecer mayor variedad en el servicio de Cantv para navegación en planes como Aba Plus, Aba Ultra y Cantv fibra empresarial, que soportan la nueva tecnología.

Sin embargo, insistió en que las sanciones impuestas por EEUU afectaron a la estatal telefónica desde hace varios años; aunque enfatizó que se ha estado enfocando los esfuerzos en hacer reparaciones y mantenimiento de la plataforma actual para que sirva de base a la llegada de la nueva tecnología.

“En 2020 creamos planes de 14,18 y 22 megas que no los tiene todo el mundo porque dependen de la distancia de la central, la distancia del nodo, de la calidad del cobre y de la tecnología, y también permitió hacer un balance de las cargas a nivel de los agregadores de internet para una mejor distribución y calidad del servicio”, dijo.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

*Lea también: Reporte oficial de covid-19: 907 casos nuevos y 16 muertes este #1Ago

Según el informe publicado en enero de 2021 por el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVSP), solo el 4,5% de la ciudadanía consultada en 12 ciudades calificaron el servicio de internet fijo como «muy bueno», siendo Punto Fijo y Maracaibo las metrópolis con mayor porcentaje positivo sobre la conectividad a internet.

Hay que mencionar que en el mercado han entrado varias empresas privadas que ofrecen conexión a internet ya sea por fibra óptica o satelital, lo que mejora considerablemente los índices. Sin embargo, es el 70,8% de la población en estas ciudades que tienen Cantv como servicio principal de proveedor de internet.

A pesar de esto, la crisis de los servicios públicos en Venezuela complica y limita el trabajo a distancia. Quienes deben conectarse desde su hogar, pierden horas lidiando entre cortes de luz y una precaria velocidad de internet, que se ubica entre las peores del continente y del mundo.

Venezuela se convirtió en un tema de conversación internacional por figurar como el segundo país con peor conexión del mundo entero en 2019, solo por encima de Turkmenistán, con 3,67 Mbps de velocidad de descarga promedio. Durante 2020, este ranking cambió y Venezuela escaló unas 30 posiciones y actualmente promedia una velocidad de descarga de 16.26 Mbps.

Post Views: 7.824
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVfibra ópticainternetJesús Aldana


  • Noticias relacionadas

    • ONG denuncia bloqueo de Cantv y otras cuatro operadoras contra buscador de las primarias
      septiembre 11, 2023
    • La UE pasa a la ofensiva con su ambiciosa ley para regular internet
      agosto 23, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      agosto 8, 2023
    • El día en que Internet se detuvo, por Arthur Coelho Bezerra
      julio 13, 2023
    • Casetel: Internet en Venezuela es cuatro veces más rápida que antes de la pandemia
      julio 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
    • Perú desplegó efectivos de inteligencia en su frontera tras pista del "Niño Guerrero"
    • Seba Otero presenta "Malabar" con Irepelusa: El concepto trasciende el acto circense

También te puede interesar

Saren permite tramitar partida de nacimiento y otros documentos en línea
julio 11, 2023
Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet en varias zonas del país
junio 7, 2023
Gánsteres digitales, por Arthur Coelho Bezerra
mayo 31, 2023
ONG exigieron otra vez respeto por las libertades digitales en el país
mayo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023
    • 30 días cruciales, por Gregorio Salazar
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda