• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Presidente de Chile propone un sistema de cuotas entre países para acoger migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriel Boric y las posibilidades de renovación de las izquierdas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2022

Chile vive desde hace un año una crisis migratoria sin parangón, con cientos de venezolanos entrando a diario por pasos fronterizos no habilitados en la frontera con Bolivia y acampando en localidades fronterizas, donde se han registrado además episodios de xenofobia


El nuevo presidente de Chile Gabriel Boric, se mostró a favor de una solución para resolver la crisis migratoria venezolana, al tiempo que manifestó su intención de fomentar la integración regional, lo que calificó como “esencial”.

Durante la primera comparecencia ante los medios de comunicación, el jefe de Estado propuso un sistema de cuotas migratorias inspirado en el modelo que la Unión Europea aplicó para recibir a los ciudadanos sirios que huían de la guerra.

“Una crisis migratoria, en este caso de más seis millones de personas, sobre todo desde Venezuela, no puede recaer en un uno o un grupo de países. Tenemos que pensar en la solidaridad latinoamericana. Brasil, Uruguay, Paraguay, también Bolivia, tienen un rol que cumplir”, dijo Boric.

Chile recibió entre enero y julio de 2021 a unos 24.000 venezolanos que llegaron por tierra a su frontera norte, contra 16.000 de todo 2020, según cifras de la Policía de Investigaciones. Si bien el número no se compara con las cifras, por ejemplo, colombianas (1,8 millones de migrantes desde 2018).

Boric indicó este lunes que pidió asesoramiento a Gobiernos europeos sobre “el sistema de cuotas” que aplicó ante el éxodo sirio.

“Hemos pedido la opinión de mandatarios extranjeros respecto a eso. Lo tenemos que hablar multilateralmente, pero creo que es algo en lo que todos podríamos ganar, tanto los países como también los inmigrantes, que lo hacen en una situación de mucha desesperación. Muchas veces, al sobrecargarse todo en un solo país se ven en una situación muy difícil de inserción”, explicó.

Chile vive desde hace un año una crisis migratoria sin parangón, con cientos de venezolanos entrando a diario por pasos fronterizos no habilitados en la frontera con Bolivia y acampando en localidades fronterizas, donde se han registrado además episodios de xenofobia.

El mandatario, cercano a exlíderes progresistas como el brasileño Lula da Silva y el uruguayo José Mujica, confirmó que su ministra del Interior, Izkia Siches, viajará en los próximos días a la frontera con Bolivia para reunirse con todas las partes afectadas por la crisis migratoria y evaluar la posibilidad de extender o no el estado de excepción en la zona.

*Lea también: Gobierno interino solicita a EEUU extender TPS a venezolanos

Por otro lado, el mandatario chileno señaló como necesario que “América Latina vuelva a tener una voz en el mundo”, al tiempo que aseguró que los organismos regionales «como Prosur, Unasur o el Grupo de Lima», integrados exclusivamente por Gobiernos del mismo signo político, «han demostrado que no sirven para unir ni para avanzar en la integración».

«Hay que dejar de crear organizaciones en función de las afinidades ideológicas de los mandatarios de turno», sentenció Boric, quien con 36 años se convirtió el viernes en el presidente más joven de la historia chilena.

Sin embargo, no ocultó sus afinidades políticas. Boric ha dicho que sacará a Chile del Prosur, una alianza regional fundada en 2019 por los Gobiernos de derecha de entonces, entre ellos Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay, y que sintió “alegría” con el resultado de las elecciones legislativas y primarias en Colombia, donde el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, fue el más votado.

“Y tenemos una coincidencia con Lula da Silva, con Dilma [Rousseff], con el MAS [Movimiento al Socialismo] en Bolivia”, agregó. Al mismo tiempo, no tuvo buenas palabras hacia el brasileño Jair Bolsonaro, uno de los grandes ausentes a la toma de posesión en Santiago. “Es para todos evidente que somos radicalmente distintos con Bolsonaro, pero eso no significa que hay que cortar relaciones con Brasil”.

Boric apoyó asimismo las negociaciones que el Gobierno venezolano y la oposición mantienen en México y expresó su deseo de que «sea el pueblo venezolano el que resuelva sus conflictos y que las próximas elecciones cumplan con todos los estándares internacionales».

Con información de EFE/ElPais

Post Views: 3.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileGabriel Boricmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela no coopera con Chile en el combate de criminales que migran, afirma fiscal
      junio 19, 2022
    • Policía chilena detuvo a siete integrantes de un brazo del Tren de Aragua
      junio 16, 2022
    • Venezolanos y colombianos son por tercer año consecutivo los que más piden asilo en España
      junio 16, 2022
    • Médicos Sin Fronteras: Migrantes venezolanos son los que más cruzan el Darién
      junio 14, 2022
    • Entérese cómo afectan los cambios de normas migratorias las peticiones de asilo en EEUU
      junio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Llegó a Venezuela el embajador designado por Surinam para fortalecer lazos bilaterales
    • Transporte público eficiente y para todos, otro deuda pendiente de la revolución bolivariana
    • Refinería Cardón suspendió producción de gasolina por fallas en reformador de nafta
    • Administración Maduro consideró que informe de Bachelet busca "confundir" al mundo
    • Conviasa fletó servicios de aerolínea boliviana Amaszonas para los varados en Argentina

También te puede interesar

Detenidos ocho venezolanos por agresión en una estación migratoria en Panamá
junio 11, 2022
Migración en la región está bajo la lupa en la Cumbre de las Américas
junio 10, 2022
La (nueva) Constitución de Chile, ¿una oportunidad perdida?, por Fernando Barrientos
junio 10, 2022
MDI solicitó al CNE incorporar al registro electoral millones de migrantes venezolanos
junio 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegó a Venezuela el embajador designado por Surinam...
      junio 30, 2022
    • Transporte público eficiente y para todos, otro deuda...
      junio 30, 2022
    • Refinería Cardón suspendió producción de gasolina...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda