• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente de México promete apoyo a migrantes venezolanos varados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

México migrantes venezolanos asilo refugio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 21, 2022

El Gobierno de México afirma que solo ha recibido “cientos, no miles” de migrantes venezolanos deportados desde que inició la medida de control migratorio de EEUU. El presidente Andrés López Obrador reiteró su respaldo al plan que Washington implementó la semana pasada para otorgar 24.000 visas humanitarias a venezolanos que lleguen vía aérea, pero que incluyen la expulsión a su territorio de los ciudadanos que arriban por la frontera común

Foto de portada: Eric Gay | Associated Press


El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes 21 que su Gobierno apoyará a los migrantes venezolanos varados en el país tras una semana de las nuevas medidas de Estados Unidos, que incluyen su deportación inmediata a México.

“Es un procedimiento que lleva tiempo, nosotros vamos a apoyar a los que están en nuestro territorio, como siempre lo hacemos, con albergues, con alimentación, con atención médica”, aseguró en su rueda de prensa matutina.

A pesar de ello, reiteró su respaldo al plan que Washington implementó la semana pasada para otorgar 24.000 visas humanitarias a venezolanos que lleguen vía aérea, pero que incluyen la expulsión a México de los ciudadanos de Venezuela que arriban por la frontera común, bajo el Título 42.

Ante la medida, que sorprendió a venezolanos que ya estaban en México, López Obrador reconoció que son “bastantes” los migrantes en el Istmo de Tehuantepec, zona del sureste mexicano, donde las autoridades municipales piden apoyo porque se ven rebasadas.

“En efecto hay albergues, se tiene comunicación con los presidentes municipales de esa región y se les está ayudando, y se les va a seguir apoyando, esto por lo que corresponde al sur del país, y lo mismo se está haciendo en el norte”, sostuvo López Obrador.

Las medidas tomadas por la administración de Joe Biden ocurren tras el aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150.000 venezolanos fueron arrestados, casi el triple de los 50.499 en el mismo periodo del año anterior.

*Lea también: Venezolanos que cruzaron a EEUU antes de la medida y los deportaron: ¿Ahora qué haremos?

Pese a las imágenes de migrantes que duermen en la calle en la frontera norte y de quienes piden dinero en los estados del sur de México, el Gobierno afirma que solo ha recibido “cientos, no miles” de venezolanos deportados desde que inició la medida.

En Ciudad Juárez, fronteriza con EEUU, al menos 400 venezolanos se encuentran en ocho albergues gubernamentales o de organizaciones civiles, que ya se encuentran a su máxima capacidad.

Según los reportes de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de Chiapas, fronterizo con Guatemala, entre enero y agosto de este año fueron presentadas ante las autoridades migratorias 35.562 venezolanos, mientras que de 2002 a 2021 apenas se aseguraron a 7.337 migrantes de esta nacionalidad.

López Obrador, quien ha insistido a Estados Unidos en implementar visas temporales de trabajo para Latinoamérica, dijo que “ve bien” el nuevo sistema de permisos humanitarios para los venezolanos, aunque “no es perfecto”.

Considera además que “es importante que se sepa” que Washington pide “que no se haga la travesía y, en especial, que si pasan por México, ya no tendrían el derecho” al permiso humanitario.

“Creo que la decisión que tomó el Gobierno de Estados Unidos de otorgar estos permisos va a ayudar a que la gente no tenga que hacer esta travesía, que es además muy riesgosa, porque tienen que pasar por el Darién (entre Panamá y Colombia)”.

Con información de EFE y Milenio

Post Views: 2.650
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeportacionesEstados UnidosMéxicomigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
      mayo 14, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
mayo 8, 2025
Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
mayo 8, 2025
México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda