• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente de Panamá denuncia crisis migratoria y política en Venezuela ante la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 25, 2024

El presidente panameño enfatizó ante las Naciones Unidas (ONU) la necesidad de acciones firmes contra el régimen venezolano, el cual, tras adjudicarse una victoria sin pruebas, sigue evadiendo la voluntad popular, mientras Panamá se enfrenta a las secuelas de esta crisis política, con efectos tangibles en su territorio por la migración por la selva del Darién


En su intervención ante la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llamó la atención sobre la «tragedia migratoria» que enfrenta Venezuela, de la cual han huido casi 8 millones de personas, según datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Mulino lamentó este miércoles 25 de septiembre que, a pesar de la magnitud de esta crisis, los organismos internacionales no han brindado una respuesta «contundente y creíble» durante los últimos años.

Destacó a su vez que la crisis institucional en Venezuela ha continuado deteriorándose, socavando los principios democráticos del país.

«Seamos claros, adjudicarse un triunfo sin mostrar las actas es como querer ganar un juicio son presentar pruebas. Querer ganar sin mostrar las actas es lo mismo que perder y no aceptar los resultados», comentó el mandatario.

#UNGA | «Cuando existen casos graves de crisis institucional a lo largo del tiempo, tienen como consecuencia inmediata la deserción de sus ciudadanos. Venezuela es un ejemplo concreto», dijo este miércoles el presidente de Panamá, @JoseRaulMulino, en su discurso ante la ONU.… pic.twitter.com/0LzE26pTFf

— Telemetro Reporta (@TReporta) September 25, 2024

A su juicio, el actual régimen de Venezuela no dejará el poder ni reconocerá su derrota, por lo que instó a los organismos internacionales a tomar medidas enérgicas contra los «comportamientos manifiestamente antidemocráticos».

Asimismo, subrayó que la situación en el país no debe ser vista desde una óptica ideológica, sino como una cuestión de respeto a la voluntad popular. Mencionó que Maduro ha perdido el sustento de sus más fervientes defensores en la región, o en el mejor de los casos, ha recibido el «frágil apoyo del silencio».

Impacto en la región y en Panamá

Mulino también hizo un llamado a la reflexión sobre las implicaciones regionales de la crisis venezolana, señalando que su país ha sido afectado por la migración masiva, en particular en la región del Darién, donde miles de migrantes atraviesan peligrosos senderos en busca de un mejor futuro. «No podemos hablar de desarrollo sostenible en la región mientras 8 millones de venezolanos huyeron a la miseria que vive un país que debería ser una potencia económica», señaló el presidente.

A su paso por el Darién, estos migrantes no solo arriesgan sus vidas, sino que también dejan un rastro de destrucción ambiental.

«¿De qué desarrollo sostenible regional podemos hablar ante esta interminable crisis política que afecta todo el continente? No pretendo disfrazar de verde natural mi discurso cuando hay sangre derramada de inmigrantes que arriesgan su vida en nuestra selva buscando un sueño de libertad. Cuando a su paso contaminan el Darién dejando una estela de destrucción y desolación que a los panameños nos toca recoger, reparar y costear», sostuvo.

El mandatario destacó que Panamá está dispuesto a dialogar con cualquier país que respete los principios democráticos y constitucionales, pero instó a una acción concertada para abordar tanto la crisis humanitaria como sus efectos en la región.

*Lea también: Portugal no reconocerá a Maduro como mandatario reelecto hasta no conocerse las actas

Post Views: 1.455
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUJosé Raúl Mulinomigrantes venezolanosPanamáVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación

También te puede interesar

Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
septiembre 10, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda