• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente de Sinafum calificó de «tarifados» a los que protestan por mejores sueldos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Orlando Perez Sinafum protestan bono
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2022

Orlando Pérez dijo que cuando las cosas estaban «difíciles» en Venezuela no hubo quienes protestaran pero, «ahora que hay recuperación económica», sí lo hacen. Expresó que en año y medio se registró incremento salarial importante y que actualmente tienen «poder adquisitivo»


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 y presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), Orlando Pérez, reveló este martes 28 de junio que actualmente el Magisterio se encuentra discutiendo el proyecto de la tercera convención colectiva para hacer el reajuste salarial correspondiente.

Pérez indicó que el próximo 12 de julio se llevará a cabo una nueva reunión para continuar la discusión con las 17 organizaciones que -según el representante del Estado- engloban a todos los trabajadores del sector, detallando que son nueve de maestros, tres de obreros y cinco del personal administrativo que participan.

Aseveró que en 2021 estas organizaciones sindicales lograron «mejorar el salario en un 280%», recordando que en julio del año pasado el sector educación fue el único que recibió aumento. Incluso, hizo énfasis que en diciembre hubo otro ajuste del 61%, por lo que alabó que se hayan dado dos aumentos en seis meses.

Recordó que en marzo de 2022 se pidió al mandatario Nicolás Maduro que se revisara el tema salarial y el bono de alimentación. En el caso de los maestros, hay una convención colectiva que señala que si existe un «solapamiento del tabulador por decreto de aumento salarial hay que ajustar el salario».

*Lea también:Trabajadores de la salud en Barinas protestaron por pago de reivindicaciones salariales

En ese sentido, Pérez resaltó que las organizaciones sindicales hicieron una proyección -de acuerdo a los niveles de inflación- de un ajuste del 400% de aumento, pero detalló que Nicolás Maduro tomó en cuenta el movimiento que dio el subsistema de educación básica en el país, que ayudó a estabilizar la economía.

Comentó que sumando los ajustes de julio y diciembre de 2021 y luego marzo de 2022 dio una proyección de más de 1000% de aumento de salario, pasando un sueldo de 10 a 15 dólares a 100 y 120 dólares de un docente 4, de jornada de 40 horas, de acuerdo a la prima. De igual forma, resaltó que aquellos profesores que cumplen 53 horas semanales -8 horas diarias de 60 minutos- pasó a devengar en marzo un sueldo de 150 dólares.

A su juicio, los docentes están de acuerdo porque «tienen poder adquisitivo». Sin embargo, comentó que las observaciones vienen por el tema de las primas y habló en nombre de Sinafum al recordar que lo que había era un ingreso y no un «salario». Ahí es cuando en marzo se propuso la salarización.

«Todo aquél que saque por las redes o todo aquél que esté convocando a ir en contra del derecho humano de la educación (…) que quien convocó a ir contra el salario de los trabajadores fueron los que exigieron el bloqueo e invadir a Venezuela. Ahora, que se está recuperando el salario, hay quienes convocan a paro, quienes convocan a huelga desde el sector salud (…) Son unos tarifados porque las cosas cuando estaban bien difíciles, no había nadie que estuvieran reclamando», señaló en VTV.

Manifestó que en la tercera convención colectiva se plantea un aumento del 100% para este año; para 2023 del 90% y 2024  otro 100%, subrayando que es en el salario y no a la bonificación.

Cree además que el Ministerio de Educación debe «transformarse» y también las leyes que rigen tanto a la educación básica, universitaria y la acción del docente.

Post Views: 7.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaOrlando PérezprofesoresSalariosSaludSinafumSueldos


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #15May
      mayo 15, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #13May
      mayo 13, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #4May
mayo 4, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3May
mayo 3, 2025
María Corina Machado a trabajadores este #1May: «El régimen te tiene miedo»
mayo 1, 2025
Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda