• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente del Metro de Caracas informa que se «adaptan» a la tarifa de 0,1 bolívares para operar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Metro-de-Caracas El Diario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 8, 2022

Graciliano Ruiz Gamboa expresó que el ingreso por concepto de boletería «les ha ayudado bastante» en el proceso de «embellecimiento» de las estaciones del Metro de Caracas. También indicó que en estos 45 años que cumple la institución se hace un trabajo arduo en materia de seguridad dentro de las 69 estaciones, entre ellas la «batalla» que tienen con la economía informal


El presidente del Metro de Caracas, Graciliano Ruiz Gamboa, informó este lunes 8 de agosto que actualmente todo el sistema de transporte está movilizando a un millón de usuarios al día, para lo que mantienen trabajando en el Área Metropolitana de Caracas a unos 5.800 empleados de la compañía estatal, que según sus estimaciones son el 60% de la fuerza laboral que necesitan para tener óptima las operaciones.

En entrevista concedida a VTV, Ruiz Gamboa resaltó que hay aproximadamente unos 3.000 trabajadores jubilados de la institución, pero que gracias al «punto y círculo» activado por la alcaldesa del Municipio Libertador Carmen Meléndez, se ha podido subsanar la falta de mano de obra en labores como seguridad, mantenimiento y las operaciones. Explicó que son trabajadores que viven cerca de las estaciones y se hace entender que las mismas «son suyas», lo que potencia su mantenimiento y asegura un lugar cercano a la residencia.

Manifestó que el sistema de cobro actual en el Metro de Caracas, que es de 0,1 bolívares el boleto para todo el sistema —incluido el Metrocable y el Metrobús— fue un sistema ideado por los mismos trabajadores para su establecimiento y cobro, calificándolo de «social y justo».

*Lea también: Corrupción e improvisación sofocaron expansión y desarrollo del sistema Metro de Caracas

Ante la pregunta de si esa tarifa alcanzaba para el Metro y sus trabajadores, Ruiz Gamboa aseveró que en el subterráneo «se adaptan» a la tarifa y dijo que «no ponemos excusa para no cumplir» porque hay un sistema de recaudación para «mejorar», así como afirmó tener el apoyo del Estado y del Ministerio de Transporte.

Se defendió diciendo que el ingreso por concepto de boleteria «les ha ayudado bastante» en el proceso de «embellecimiento» de las estaciones, que ha permitido crear varios grupos de trabajo para hacer mantenimiento profundo, pintura, reparación de escaleras y de sistema de aire acondicionado.

Indicó que en estos 45 años que cumple el Metro de Caracas se hace un trabajo arduo en materia de seguridad dentro de las 69 estaciones, entre ellas la «batalla» que tienen con la economía informal. En ese sentido, dijo que están de acuerdo con la actividad pero que la misma debe ser organizada y fuera de las instalaciones. Por eso trabajan en una campaña de concienciación para hacerles entender que no pueden vender dentro de los trenes y andenes, así como recalcarle al usuario que no debe comprar nada.

Espera que próximamente puedan dar buenas noticias a los ciudadanos con la activación del segundo tramo en la Línea 5 del Metro de Caracas, que va de Zona Rental a Bello Monte.

*Lea también: Ministerio de Transporte hace alarde por reactivación de trabajos en línea 5 del metro

Indicó que se encuentran trabajando además en una «reingeniería» dentro de las instalaciones que incluye la repotenciación de trenes. A su juicio, el hecho de que el sistema de transporte se mantenga operativo a pesar de los «ataques» de sectores opositores y las sanciones, ya es una victoria para el Metro de Caracas.

Destacó que actualmente hay 48 trenes operativos en todas las líneas para así mantener y garantizar que los tiempos de espera no sean tantos, al tiempo que subrayó que gracias a la «independencia tecnológica» se han podido recuperar 10 trenes que datan de hace 40 años y se espera que para finales de 2022 se recuperen otros cuatro, pasa así aumentar la rapidez en el flujo de pasajeros.

Post Views: 3.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

boletoCrisis en VenezuelaGraciliano Ruiz GamboaMetro de CaracasReparaciones


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda