Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
 
			Rodrigo Paz señaló que construirá «un mejor país (…) sin odios, sin división y sin persecución» y que lo hará en «democracia y la libertad». María Corina Machado respondió la publicación de Paz, agradeciéndole el apoyo a los venezolanos
El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, señaló este martes 28 de octubre que Nicolás Maduro no representa los valores de «democracia y libertad», tras las críticas que recibió por no invitarlo a su toma de posesión, al igual que tampoco invitó a los líderes de Nicaragua y Cuba.
Paz, quien asume funciones el próximo 8 de noviembre por un período de cinco años, anunció que no desea que los tres mandatarios estén ese día porque no los considera democráticos.
Paz tendrá como tarea principal darle solución a la crisis económica del país, golpeada por escasez de combustibles, dólares y una alta inflación.
El futuro gobierno marcará un cambio radical con respecto a la izquierda que gobernó Bolivia durante los últimos 20 años, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce.
El lunes Maduro calificó desde Caracas como un acto de «traición» la determinación de Paz y dijo que las tres naciones recibieron una «agresión descarada e injustificada».
En su cuenta en la red social X, Paz señaló que construirá «un mejor país (…) sin odios, sin división y sin persecución» y que lo hará en «democracia y la libertad».
«Bolivia representa esos valores. Usted señor Maduro, representa todo lo contrario», escribió el futuro presidente.
*Lea también: Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
Esta semana viajará a Estados Unidos con el objetivo de restablecer relaciones diplomáticas, rotas en 2008 por Morales, y abrir su nación a la ayuda de organismos internacionales financieros, que fue desdeñada en los últimos 20 años por gobiernos de izquierda.
El mensaje del presidente electo de Bolivia fue respondido por María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, quien le dio las gracias por su apoyo.
«Nuestras naciones han superado valientemente años de oscuridad, división y odio. Hoy, tanto en Bolivia como en Venezuela, hemos derribado definitivamente las barreras que buscaron dividir y confrontar a nuestros pueblos», escribió en X.
Machado también señaló que para Bolivia y Venezuela comienza una etapa de «orden, justicia, prosperidad y libertad en democracia».
Con información de RFI
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
 
                                                            










 
						        
						        
						        
						       