• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidente electo y presidente en ejercicio, por Estilito García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Miedo en Miraflores?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 29, 2024

X: @garciaestilito2


La Constitución de la República de Venezuela, así como algunas otras del mundo democrático, refleja estas dos distinciones. Sencillamente, es válido observar como obvio, quizás «obligante» que tales distinciones aparezcan reflejadas en el texto constitucional, tratándose de que siempre va a haber un lapso que transcurre desde el momento del acto de proclamación oficial del candidato ganador (presidente electo) de la contienda electoral presidencial, hasta la fecha de toma de posesión del cargo (presidente en ejercicio).

En Venezuela, no es sino hasta el 10 de enero del año siguiente a la elección, cuando se lleva a cabo el acto de toma de posesión del cargo de presidente de la República (art.231 CRBV)

*Lea también: Del revolcón al desastre, por Estilito García

En el escenario comicial actual convocado para la elección presidencial del 28 de julio próximo, estas precisiones hay que ponerlas en relieve y consideración como medio de instrucción y advertencia, habida cuenta de conocerse, como efectivamente a todo el mundo le consta, el talante de falsos demócratas de quienes dirigen el régimen de gobierno imperante en Venezuela.

Desde, el 28 de julio de 2024 hasta el 10 de enero de 2025, corren cinco meses y 13 días (166 días). Un amplio recorrido en los que, «hasta lo inimaginable o cualquier atrocidad provocada por el régimen puede pasar». Lo entrecomillado expresa el ruido que este lapso causa en la agudeza mental de mucha gente.

Se escucha también: «Éste es un plazo que pareciera haber sido pensado y calculado con fines oscuros, de quien es harto conocido el manejo a sus anchas de todos los poderes públicos y todas las instituciones del Estado para cometer cualquier tropelía que les permita sostenerse en el poder».

Como contraparte, ¿con qué se cuenta, de qué herramientas pueden valerse las fuerzas democráticas ante cualquier pretensión o eventualidad adversa, antes o después del 28 de julio? (…) La principal herramienta, no es otra sino el propio pueblo organizado, direccionado en constante atención.

El plan de lucha está concebido para «el antes» y para «el después» del día de la proclamación. Hay que permanecer con la guardia en alto, he allí la importancia del liderazgo liberador activo, la conducción debe mantenerse durante todo el proceso y continúa hasta la toma del poder.

Es determinante no relajarse ni aflojar, con lo cual, las garantías y el aseguramiento de que se respete la voluntad del pueblo se fortalecen y son mayores. Dicho esto, cobra claridad la relevancia y el porqué del andar sostenido de María Corina Machado; su permanente y cada vez más sonoro y elogioso pregón está clarísimo: «Ésta, es una batalla que trascendió a lo espiritual y es hasta el final».

Hay otro factor clave hacia la meta (Miraflores): La FANB debe cumplir con el rol y el deber que le corresponde siempre (art.328 CRBV); en virtud de ello, desde el preciso instante de la proclamación del nuevo presidente, la actuación militar es incondicional, única y exclusivamente de obediencia y subordinación al mandato constitucional y a la voluntad del pueblo (art.5 CRBV), voluntad traducida en dicha proclamación.

En consecuencia, el alto mando castrense y todo el estamento militar queda bajo subordinación del presidente electo en correspondencia y de acuerdo a los protocolos establecidos y regulados por la Ley que rige esta disciplina.

Con la guardia en alto, por voluntad soberana del pueblo habrá cambio político en Venezuela. Edmundo González Urrutia será elegido presidente de la República y dirigirá la transición hacia la Venezuela estable, democrática, de progreso y de libertades plenas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones 2024Estílito GarcíaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda