• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente Iván Duque: Colombia tiene «más capacidad petrolera» que Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Duque
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2022

El mandatario colombiano Iván Duque enfatizó en que su gobierno mantendrá la posición frente al régimen de Nicolás Maduro. «Será la misma hasta el último día de mi Gobierno y que la próxima administración evalúe cuál será su criterio», apuntó


El presidente de Colombia Iván Duque, sostuvo este jueves una reunión con su homólogo norteamericano Joe Biden, donde le manifestó la disposición de su país para suministrar hidrocarburos en medio de las tensiones entre Rusia y Ucrania.

Dicho ofrecimiento llega poco después de que el gobierno de los Estados Unidos tuviera un acercamiento con el régimen de Nicolás Maduro, donde la administración de Joe Biden estaría buscando suplir la demanda de petróleo que antes tenía Rusia.

Duque aseguró que Colombia tiene “más capacidad” que Venezuela para inundar el territorio norteamericano de crudo.

«Nosotros fuimos muy claros porque pudimos exponerle al presidente Biden y a los miembros de su equipo que Colombia hoy es un país que tiene más capacidad de suministrar hidrocarburos de lo que tiene hoy Venezuela. Hoy nosotros estamos produciendo más de 890.000 barriles y podemos -muy prontamente- llegar a un millón de barriles día», manifestó el mandatario.

En ese sentido, explicó que el país ha logrado desarrollar nuevos proyectos off shore (costa afuera), «donde hay una inversión importante con Occidental Petroleum Corporation, en la cuenca Permian (Texas), donde estamos produciendo un cerca de los 50,000 barriles al día y lo podemos elevar a 150,000;  todo esto para decir qué Colombia es un actor que puede contribuir mucho más y puede estar representando el 3% del petróleo que importan los Estados Unidos y lo que se pueda aumentar, lo mataremos».

Entre tanto, sobre la relación con Venezuela, el presidente Duque aseguró que ese país «necesita retornar a la democracia», aspecto que fue conversado en el encuentro con Biden y que está en la declaración conjunta. «Colombia y los Estados Unidos no han reconocido al régimen dictatorial como interlocutor y sí han reconocido a la Asamblea Nacional y al presidente interino, Juan Guaidó y hemos siempre abogado porque se recupere la democracia», sostuvo.

*Lea también: Presidente Duque: Cualquier solución para Venezuela debe pasar por elecciones

Enfatizó en que su gobierno mantendrá la posición frente al régimen de Nicolás Maduro. «Será la misma hasta el último día de mi Gobierno y que la próxima administración evalúe cuál será su criterio», apuntó.

Duque reveló que durante el encuentro se trataron los temas de la crisis política y migratoria en Venezuela, enfatizando en que los dos países coinciden en el retorno a la democracia y que Colombia mantendrá su oposición al régimen.

“Nicolás Maduro es el Vladimir Putin de América Latina”, expresó el mandatario.

Recordó, según reseñó el diario Semana, que han ampliado la denuncia en contra de Maduro ante la Corte Penal Internacional por delitos relacionados con crímenes de lesa humanidad.

El gobierno de Colombia lidera la oposición en América Latina a Maduro, al que no reconoce y con el que no tiene relaciones diplomáticas desde febrero de 2019.

Con información de EFE

Llegamos a @WhiteHouse en Washington, para cumplir con la amable invitación del Presidente @POTUS, @JoeBiden; un encuentro al que llegamos con propósitos concretos, para afianzar y conmemorar 200 años de positivas relaciones bilaterales. pic.twitter.com/EcHWjSR7nS

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 10, 2022

Post Views: 2.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEEUUIván DuqueJoe BidenNicolás MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas”
      septiembre 6, 2025
    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa

También te puede interesar

EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
septiembre 5, 2025
Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue «extra regional» de EEUU
septiembre 5, 2025
Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a «narcolancha»
septiembre 5, 2025
¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras la eliminación del TPS?
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda