• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidentes de EEUU y China esperan evitar conflictos y mejorar sus relaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Xi Jinping China Joe Biden EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2022

Joe Biden se encontró con Xi Jinping en Bali por primera vez desde que asumiera la presidencia de EEUU y dijo estar comprometido en mantener los canales abiertos de comunicación para mejorar las relaciones, mientras que el presidente de China enfatizó la necesidad que ambos puedan hallar la «dirección adecuada para desarrollar nuestras relaciones y elevar nuestro vínculo»


Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, se reunieron este lunes 14 de noviembre en el marco de la Cumbre del G20, que inicia el martes 15 en Bali, donde ambos manifestaron la necesidad de evitar el conflicto entre ambos países y buscar la forma de mejorar sus relaciones bilaterales.

Biden, quien por primera vez ve a Xi Jinping como su homólogo chino, dijo antes de ingresar a la reunión que estaba comprometido en mantener abiertos los canales de comunicación entre Washington y Pekín, pero incluso de una forma más directa, para poder abordar temas que son de común interés.

Además, enfatizó la importancia de reunirse en persona después de hasta cinco conversaciones telefónicas o por videoconferencia desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021.

«Nuestras dos naciones comparten la responsabilidad de gestionar sus diferencias, debemos evitar que la competición se convierta en algo parecido al conflicto. Debemos encontrar formas de trabajar juntos en asuntos globales urgentes que requieren nuestra cooperación», dijo Biden.

*Lea también: China y América Latina en tiempos de incertidumbre mundial, por Ignacio Bartesaghi

Por su parte, el presidente de China dijo que el encuentro con su homólogo de EEUU atrajo la atención de todo el mundo y enfatizó la necesidad que ambos puedan hallar la «dirección adecuada para desarrollar nuestras relaciones y elevar nuestro vínculo».

Espera además que hay expectativa en que el mundo haya una buena gestión de la relación entre ambos países y por ende, se debe trabajar para fomentar en el establecimiento de la paz, la confianza en la estabilidad y un desarrollo común.

«Estoy preparado para tener una conversación franca y en profundidad sobre los temas de importancia estratégica para la relación entre China y Estados Unidos en todos los temas de importancia global y regional», dijo Xi.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, manifestó que esperan un trabajo conjunto con EEUU, «manteniendo de manera apropiada las diferencias bajo control, promoviendo mutuamente una cooperación beneficiosa, y evitando malentendidos y errores de juicio, para impulsar las relaciones EEUU-China de vuelta al buen camino para un desarrollo estable y saludable».

*Lea también: EEUU asegura que encuentro entre Maduro y Kerry no fue programado sino «provocado»

Se espera que el presidente estadounidense reitere la importancia de la paz y la libre circulación en el estrecho de Taiwán y el mar de la China Meridional. Para Pekín, «una China» significa la eventual reunificación de la isla con la China continental, y los funcionarios estadounidenses no pueden reunirse con los dirigentes de Taipéi, informa nuestro corresponsal en Pekín, Stephane Lagarde.

Para Washington, las recientes actividades del Ejército Popular de Liberación en el Estrecho de Taiwán constituyen una ruptura del statu quo y una amenaza para la paz y la estabilidad. También hay que recordar, dice nuestra corresponsal en Estados Unidos Loubna Anaki, que la visita de Nancy Pelosi a la isla hace unos meses enfureció a los chinos.

Con información de EFE / DW / RFI / Europa Press / Unión Radio / 

Post Views: 2.558
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaEEUUJoe BidenXi Jinping


  • Noticias relacionadas

    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista

También te puede interesar

24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda