• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidentes de Venezuela y Guyana prometen no intensificar conflicto por el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reunión Nicolás Maduro Irfaan Ali Guyana San Vicente Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 14, 2023

Ambos países establecieron continuar el diálogo sobre el Esequibo, a través de una comisión conjunta entre cancilleres y dos técnicos para tratar estos temas. Dicha comisión deberá entregar una actualización a los gobernantes en tres meses


Los presidentes de Guyana y Venezuela acordaron la noche de este jueves 14, mediante una declaración conjunta, frenar las amenazas y prometieron no intensificar el conflicto por la controversia territorial sobre el Esequibo.

Tras la reunión entre los mandatarios Nicolás Maduro e Irfaan Ali en San Vicente y Las Granadinas, se dio lectura a una declaración conjunta donde se establecieron 11 puntos con los acuerdos y las posiciones de ambos países sobre la disputa centenaria. Se tiene previsto que los gobernantes se reúnan nuevamente en un plazo de tres meses en Brasil «para considerar cualquier asunto con implicaciones para el territorio».

El punto número 1 establece que Guyana y Venezuela no se amenazarán «directa o indirectamente» ni utilizarán la fuerza en ninguna circunstancia, «incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados». También se pactó que cualquier controversia «se resolverá conforme al derecho internacional, incluido el acuerdo de Ginebra» de 1966.

Además, se tomó nota sobre el compromiso de Guyana con el proceso y los procedimientos de la Corte Internacional de Justicia, al igual que la falta de consentimiento y reconocimiento de Venezuela sobre la jurisdicción de este tribunal.

*Lea también: Irfaan Ali tras reunión sobre el Esequibo: «Guyana no busca la guerra»

Ambos países establecieron continuar el diálogo, a través de una comisión conjunta entre cancilleres y dos técnicos para tratar estos temas. Dicha comisión deberá entregar una actualización a los gobernantes en tres meses.

Otra de las cuestiones estipuladas es que ambos Estados «se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de escalar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia entre ellos. Los dos Estados cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que conduzcan a tensiones entre ellos. En caso de que se produzca un incidente de este tipo, los dos Estados se comunicarán directamente entre sí, con el Caricom, la Celac y el presidente de Brasil para contenerlo, revertirlo y evitar que se repita».

Igualmente se estableció que los presidentes de San Vicente, Dominica y Brasil seguirán ocupandose como interlocutores de este asunto, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, se mantendrá como interlocutor.

Las acciones sobre el Esequibo escalaron tras la decisión de Guyana de otorgar licencias de exploración y explotación en zonas de la Fachada Atlántica, que también se encuentran en reclamación y Venezuela asegura que son propias. Además de los reclamos diplomáticos, la administración de Nicolás Maduro activó un referendo consultivo, compuesto de cinco preguntas, para desconocer la competencia de la CIJ y crear un nuevo estado: la Guayana Esequiba.

Con el objetivo de frenar la tensión y evitar acciones individuales, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la Celac, con el apoyo de la Caricom y la ONU, propusieron a las partes en conflicto la reunión, que se llevó a cabo cinco días después de la propuesta.

Post Views: 3.120
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboGobierno de Nicolás MaduroGuyanaSan Vicente y Las Granadinas


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado en acto de Vox: «Hoy finalmente crece ese cerco contra la tiranía»
      septiembre 14, 2025
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
      septiembre 1, 2025
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
      septiembre 1, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
agosto 22, 2025
Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
agosto 21, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda