• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Primaria con candidatos inhabilitados?, por José R. López Padrino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Primaria con candidatos inhabilitados?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | julio 28, 2023

Twitter: @jrlopezpadrino


La oposición venezolana después de transitar erráticos atajos y desaciertos políticos que culminaron en derrotas de proporciones épicas ha decidido retomar la ruta electoral. Las guarimbas del 2014 y 2017 que dejaron un amplio saldo de personas fallecidas, heridos y presos políticos, la inexplicable política abstencionista a pesar de un amplio rechazo al gobierno de Maduro y su proyecto facho-bolivariano, la autoproclamación fallida de Guaidó como presidente interino, el intento de golpe de Estado en 2019 y el desastroso episodio de la invasión de Macuto en 2020, representan algunos de los errores costosos de la oposición. Políticas que le permitieron al chaveco-madurismo cohesionarse en lo interno y consolidarse en el poder

Sin un reconocimiento autocrítico de los errores del pasado la otrora oposición abstencionista ha cambiado intempestivamente su postura y ahora muestra su voluntad de rescatar la ruta electoral como vía para el retorno de la democracia. Ha manifestado su interés en participar en unas elecciones primarias, que tienen como objetivo el seleccionar un candidato unitario que pueda enfrentar al actual inquilino de Miraflores en la contienda prevista para el año 2024. Es evidente que las primarias representan un mecanismo clave para consolidar una candidatura fuerte y unida, capaz de representar una alternativa sólida y legítima para el electorado venezolano.

No obstante, la presencia de candidatos inhabilitados en las primarias (María Corina, Capriles y Superlano) es un asunto polémico. Si bien es cierto que las inhabilitaciones forman parte de las prácticas arbitrarias del régimen autoritario de Maduro, que busca impedir la participación de opositores en contiendas electorales, también es cierto que estas sanciones impiden la posibilidad de los inhabilitados de participar en los procesos electorales.

Es fundamental abordar esta cuestión con un enfoque objetivo. Por un lado, es necesario condenar enérgicamente las inhabilitaciones arbitrarias impuestas por el régimen para silenciar a la oposición y socavar la democracia. Por otro lado, debemos reconocer que las inhabilitaciones, aunque impuestas de manera injusta e ilegal, aún representan un impedimento legal que afecta su participación como candidatos en la contienda electoral.

Es necesario destacar que haber permitido la inscripción de candidatos inhabilitados en la primaria ha sido un error del Comité Organizador, ya que debilita la legitimidad del proceso y socava la credibilidad del resultado. Estos candidatos al no cumplir con los requisitos para ser elegibles a cargos públicos generan incertidumbre, frustración y falsas expectativas. Se está eligiendo a un candidato que independientemente del respaldo popular que reciba no podrá inscribir su candidatura ante el CNE y por ende participar en las elecciones presidenciales del 2024. Surge la pregunta impertinente ¿para qué escoger a un candidato que no podrá inscribirse ante el CNE y por consiguiente no podrá optar a la Presidencia de la República?

*Lea también: De nuevas y viejas estrategias, por Luis Ernesto Aparicio M.

Algunos argumentan que su participación es una forma de protesta contra las restricciones políticas impuestas por el régimen autoritario de Maduro. Además, sostienen la premisa equivocada de que un candidato inhabilitado, pero con una amplia base de apoyo en las primarias, podría obligar al régimen a revisar las decisiones de inhabilitación. Parecen olvidar el carácter antidemocrático del régimen de Maduro o simplemente detrás de este «finteo electoral», se esconde una salida confrontacional que sólo contribuirá agravar la polarización y a dilapidar, una vez más, la oportunidad de un cambio político en el país.

Escuchar decir a una candidata que ignora su inhabilitación, que no reconoce al CNE, que invoca a la Fuerza Armada, que habla de desobediencia civil y afirma que llegará «hasta el final», perturba. Ya Andrés Caleca candidato independiente a las primarias del próximo 22 de octubre lo advirtió «Conmigo no cuenten para abandonar la ruta electoral».

Es evidente que la intención del voto a favor de la oposición es abrumadoramente mayoritaria entre los venezolanos. Una eventual participación unitaria de la oposición permitiría desplazar al facho-chaveco-madurismo del poder. Ello al margen de que Maduro y su mayoría del CNE otorguen o no las condiciones para tener un proceso competitivo y transparente propio de las democracias pluralistas.

La oposición debe realizar una recomposición política sin exclusiones, ni arrogancias que priorice sinceramente el hecho electoral como la vía fundamental para resolver las contradicciones existentes en nuestra sociedad. Debe avocarse a la elaboración de un programa de consenso entre los candidatos, con propuestas sólidas y coherentes que respondan a las necesidades y aspiraciones de las grandes mayorías. Es importante entender que debemos de enfrentar los desafíos del país de manera realista y constructiva y no mediante propuestas maniqueas (bien contra el mal), mesiánicas salvadoras o acciones vengativas extremas.

José Rafael López Padrino es Médico cirujano en la UNAM.  Doctorado de la Clínica Mayo-Minnesota University.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.568
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CandidatosInhabilitadosJosé R. López PadrinoOpiniónPrimaria


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda