• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Primarias 2023 | Júbilo e ilusión marcaron la jornada en Miami, Orlando y Nueva York



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2023

Este domingo 22 de octubre la jornada en los centros de votación de Miami, Orlando y Nueva York registraron largas filas de electores. Estados Unidos (EEUU) era el país con mayor número de venezolanos para votar en las primarias. En la Ciudad del Sol el color blanco en las vestimentas de los venezolanos fue casi un “dress code”, lo mismo que el tricolor nacional que salpicaba en gorras, bandanas y otros accesorios

Autores: Fernando Martínez (Nueva York), Ingrid Contreras (Orlando), Yoleida Salazar (Miami)


En el área triestatal de Nueva York, uno de los puntos emergentes de la diáspora venezolana en Estados Unidos, el día de las primarias de la oposición trajo sus sorpresas. Pese a que, por problemas financieros y logísticos, solamente se instalaron 15 mesas en una escuela pública en la ciudad de Nueva York, la movilización espontánea de centenares de electores, superó cualquier cálculo.

Por ejemplo, a la carupanera Rosiannys Villarroel, como a miles, la distancia del recinto electoral, no le bajó el ánimo de expresar su opinión.

Esta inmigrante sucrense, residenciada en Bridgeport, una ciudad ubicada en el estado de Connecticut, a 99 kilómetros del centro electoral instalado en el Bajo Manhattan, llegó al mediodía, de manera fluida votó, y tuvo ánimo de compartir en las afueras con sus compatriotas.

«Me parece que el deseo por tener un país libre, movió a mucha gente. Fueron varias horas para llegar aquí, pero no importa. Venezuela se merece esto y más», exclamó Rosiannys, a las afueras de las escuelas públicas, en donde 7,150 connacionales estaban inscritos para votar.

En general, esta cita electoral en la Gran Manzana se concretó teniendo como únicos aliados casi 50 voluntarios, la contribución económica de un grupo de migrantes, las redes sociales y la cercanía a una estación del tren accesible, al único recinto de votación abierto, para tres estados.

«Esta consulta nos dejó claro que, con un aparataje electoral regular, hubiésemos podido diversificar y alcanzar a más ciudadanos. Puedo decir, que hemos tenido una gran respuesta sobre el ánimo de participación democrática en esta área, en donde la presencia de nuestra diáspora va en expansión», concluyó Flores.

Lea también: Votantes en EEUU tienen altas expectativas sobre los comicios del #22Oct

La cita en la Gran Manzana se concretó teniendo como únicos aliados casi 50 voluntarios | Foto: Fernando Martínez

Orlando salió a votar en las primarias

«Un éxito contundente», así fueron calificadas las elecciones primarias en Orlando por sus participantes. La convocatoria fue exitosa y miles de venezolanos se hicieron presentes en el único centro de votación habilitado en la ciudad. Cada participante imprimió su preferencia en un tarjetón que tenía el nombre de 13 políticos.

Cinthya Montoya, coordinadora principal de la ciudad de Orlando, detalló que «la participación fue avasallante y la afluencia fue una constante durante todo el día, desde la hora de apertura del centro a las 8:00 a.m. hasta el momento que tuvieron que cerrar, aproximadamente 5:15 p.m.».

Los votantes consideraron esta fecha como un día lleno de emociones, en el que se percibían un ambiente alegre y lleno de júbilo. Muchos coincidieron en tener el mismo sueño: trabajar por un país en libertad y la posibilidad de que existan unas elecciones democráticas.

«Estoy asombrada, no pensé que vendría tanta gente, me siento contenta como venezolana de ver que sigamos unidos, no me tardé nada en votar, fue muy fácil y confió en lo que sucederá con los resultados», señaló Osiris Sánchez.

Lea también: Así va la votación de los venezolanos en el exterior en las primarias de este #22Oct

«Un éxito contundente», así fueron calificadas las elecciones primarias en Orlando

Miami participó de forma cívica

La afluencia de votantes al centro de votación de la ciudad de Doral, en Florida, fue constante. El proceso inició a las 8:00 a.m. según estaba previsto y sin contratiempos. El ambiente en el Miami Dade College era de alegría y hubo vítores y cantos que de cuando en cuando elevaban el ánimo de voluntarios y sufragantes. El color blanco en las vestimentas fue casi un «dress code», lo mismo que el tricolor nacional que salpicaba en gorras, bandanas y otros accesorios.

La organización por parte del Comité Local de Primaria, encabezado por Óscar López, brilló en toda la jornada, y el proceso en total tomaba a los electores menos de dos minutos. 750 voluntarios ejecutaron labores desde dirigir la entrada y salida de carros en el estacionamiento, hasta llevar agua y comida a los miembros de mesas, también voluntarios, que llegaron al centro desde las 5:00 a.m.

La afluencia de votantes al centro de votación de la ciudad de Doral, en Florida, fue constante

«Un objetivo en común: la democracia»

Liana Pérez, de 75 años, calificó el proceso como de «mucha esperanza, pues es la tarea que nos toca. Esto es un impulso para el 2024, cuando vayamos a enfrentarnos al candidato del gobierno. Estar aquí una vez más ejerciendo la salida democrática es la tarea que nos toca como venezolanos. No hay más salidas si no esta». Esperanza fue la palabra que se repitió entre los electores consultados.

Vicente Albarracín fue uno de los más de 700 voluntarios que trabajaron en la jornada. Considera este proceso, que representa una ventana de esperanza para Venezuela. «La solidaridad del venezolano que está fuera es impresionante y estar aquí me llena de orgullo porque todos tenemos un objetivo en común, y es la democracia», aseguró.

«Los ciudadanos que vivimos en el exilio queremos regresar a nuestra tierra, y por eso debemos salir a votar», enfatizó Oscar López, quien agregó: “Vaya y vote por su hijo preso, vote por ese familiar que no atendieron en el hospital, ese es nuestro reclamo como ciudadano”.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, así como la alcaldesa de Doral, Christi Fraga, hicieron una visita al centro de votación y elogiaron el espíritu democrático de los venezolanos y toda la organización del proceso. El vicealcalde del Doral, Rafael Pineyro, quien es venezolano, acudió junto con su familia a votar.

 

Post Views: 4.944
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUPrimaria en la lupaPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda