• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Primarias 2023 | Votantes en EEUU tienen altas expectativas sobre los comicios del #22Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 21, 2023

En Estados Unidos (EEUU) habrá 18 ciudades en la que venezolanos podrán participar del proceso de elección primaria, este domingo 22 de octubre. Representantes y participantes de estos comicios en las ciudades de Miami, Orlando, Nueva York y Houston hablan un poco de lo que esperan para esta jornada y lo que significa para ellos

Autores: Yoleida Salazar (Miami), Ingrid Contreras (Orlando), Fernando Martínez (Nueva York), Yalitza Martínez (Houston)


Para Oscar López, coordinador del Comité Local de Primaria en Miami, la realización de este evento electoral en 77 ciudades de 28 países es ya un triunfo, e informó que el centro de votación de esta ciudad del sur de la Florida ya está completamente listo para recibir a los venezolanos que acudan este domingo 22 de octubre.

En Miami, el centro de votación se constituyó en la sede del Miami Dade College Campus West de la ciudad de Doral. Allí están inscritos para votar 35.084 venezolanos, incluidos los 19.000 votantes que estaban registrados en la antigua circunscripción electoral formal de Miami y que no se cambiaron de centro, más los 14.000 nuevos votantes que se inscribieron para las primarias.

«Tenemos muy buenas expectativas en cuanto a la afluencia de votantes. 705 voluntarios trabajarán ese día tanto en las mesas de votación como en la asistencia a votantes y miembros de mesa», afirmó López.

Según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) el número de migrantes venezolanos en Estados Unidos se ha triplicado en poco más de una década. Se estima que en el país hay aproximadamente 545.000 venezolanos (cifras de 2021), de los cuales 51% están en Florida.

EEUU, el mayor número de votantes en el exterior

La nación del Tío Sam es el país con mayor número de votantes en el exterior: 96.333 connacionales está habilitados para sufragar este domingo 22 de octubre.

María Eugenia Pacheco, quien tiene ocho años residenciada en la llamada Ciudad del Sol, se expresó agradecida de que en estas elecciones primarias se haya incluido a los millones de venezolanos en el exterior. «No desperdiciemos esta oportunidad de expresarnos con nuestro voto. Muchos salimos del país por la situación política, pero ahora tenemos la oportunidad de aportar nuestro grano de arena en el cambio. Porque así es que se reafirma la democracia».

El Miami Dade College Campus West, en el Doral, es el centro de votación de la Ciudad del Sol | Foto: Cortesía

Orlando está preparada

A pocas horas de las elecciones de la oposición venezolana, ya están afinados todos los detalles para que se desarrolle la actividad con excelente proyección, afirmó Ignacio Carrasquero, coordinador de Medios y RRSS de la Comisión para las Primarias en la ciudad de Orlando.

Como resultado de la última reunión operativa local, el representante explicó que «En Orlando se registraron 10.525 participantes, siendo mucho más de lo que estimábamos inicialmente, ya que se esperaban unos cuatro mil o cinco mil aproximadamente y se logró que duplicar esa cifra».

Orlando es la segunda ciudad que posee mayor número de votantes, a nivel internacional, los cuales han manifestado estar esperanzados en el proceso como es el caso de Yalitza Medina, quien reside en la ciudad de Kissimmee desde hace 4 años.

«Para mí es bastante importante este paso, porque nos acerca a una Venezuela que pueda vivir nuevamente en la democracia que tanto soñamos los venezolanos», asegura Medina.

Carrasquero detalló que «el comité local está integrado por ONG, partidos políticos y personalidades venezolanas que hacen vida en la ciudad», así como también van de la mano voluntarios y miembros de mesas que se reunirán en el centro de votación desde muy tempranas horas de la mañana para recibir a los electores a las 8:00 a.m., en la única dirección donde se podrá ejercer el derecho al voto en la ciudad, ubicada en la 7200 Lake Ellenor Dr, Orlando, FL 32809.

Miembros del CP en Florida llamaron a los venezolanos en Orlando a ejercer su derecho y recalcaron que solo necesitan su cédula o pasaporte, vencidos o vigentes | Foto: Cortesía

Las ganas sobran en Nueva York

En la inmensa zona triestatal de la costa este de Estados Unidos, conformada por los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut están registrados para votar, exactamente 7.150 sufragantes que podrán acudir a 15 mesas, que estarán instaladas en un solo centro dispuesto en el Bajo Manhattan.

El centro de votación abrirá desde las 8:00 a.m. en el 166 de la calle Essex, en el plantel público Anna Silver, que daría muchas facilidades a los sufragantes por encontrarse a escasas cuadras de una estación del metro.

Leonel Flores, coordinador en Nueva York de esta consulta, recordó que la última vez que sus connacionales participaron en un proceso electoral, en centros habilitados en la Gran Manzana, la cantidad de registrados fue de 2.500 sufragantes.

«Triplicamos el registro de nuestros connacionales radicados en esta área que podrán votar. Si lo comparamos con la última consulta de 2018, organizada en su totalidad por el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuando el consulado en Nueva York estaba activo. La mayoría de los nuevos inscritos, lo hicieron para participar en estas primarias», acotó.

Hasta hace dos semanas la realización de este proceso era incierto por falta de recursos logísticos, pero un grupo de inmigrantes venezolanos con larga presencia en la Gran Manzana lo financiaron.

La coordinación de las primarias en Nueva York reporta que en las últimas horas decenas de venezolanos recién llegados, que no actualizaron sus datos en la plataforma habilitada hasta julio, siguen preguntando si solo con su cédula pueden participar.

«Esto lo debemos aclarar. Sabemos de miles de personas que quisieran participar, pero no actualizaron sus datos. Y lamentablemente no podrán concretar su voto».

*Lea también: Primarias 2023 | CP de España espera una buena participación en los comicios del #22Oct

Venezolanos que recién han llegado a Nueva York han expresado sus deseos de participar en las primarias | Foto: Fernando Martínez

En Texas habrá tres centros

Houston, Texas se decidió hacer un conglomerado de las tres ciudades más importantes que son Houston, Austin y San Antonio para asignarles un solo centro de votación en la siguiente ubicación: 1733 Katyland Dr. Katy TX en horario comprendido de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., como en todos los centros.

12.924 están registrados para sufragar este domingo en el estado petrolero.

El llamado fue a los venezolanos que cumplieron con el proceso de actualizar sus datos en la aplicación de la Comisión Nacional de Primaria o ya estaban previamente inscritos en el RE en el exterior. Cabe recordar que cada participante debe llevar su cédula o pasaporte, sin importar que esté vencido.

La expectativa de algunos venezolanos es poder contribuir con el proceso y decir presente desde el extranjero para poder obtener la posibilidad de un candidato único de la oposición venezolana para las presidenciales en el 2024.

Post Views: 2.189
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUPrimaria en la lupaPrimarias 2023voto en el exterior


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma nuevo ataque a dos «narcolanchas» en el Pacífico: reporta seis fallecidos
      noviembre 10, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz
    • Cuenta de MinComunicación en X fue renombrada y ahora simula ser un espacio informativo
    • Cruz Roja Venezolana firma alianza para plan de recuperación del Hospital Carlos J. Bello
    • Carlos Julio Rojas tiene 100 días en aislamiento en El Helicoide, denuncia su esposa
    • Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida Sánchez y pide su nulidad

También te puede interesar

Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Carlos Julio Rojas tiene 100 días en aislamiento en El Helicoide,...
      noviembre 11, 2025
    • Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta de MinComunicación en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda