• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Primer convoy de ayuda entra en Gaza y la ONU pide «alto el fuego humanitario»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Franja de Gaza ayuda humanitaria Egipto ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 21, 2023

Desde Rafah, en Egipto, comenzó a entrar la ayuda humanitaria al sur de Gaza para asistir a las víctimas del conflicto entre Hamás e Israel


Un primer convoy de ayuda humanitaria entró este sábado 21 de octubre en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas la necesitan desesperadamente, antes de que la ONU pidiera un «alto el fuego humanitario» del conflicto desatado hace dos semanas por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel.

Corresponsales de AFP constataron que los primeros 20 camiones cruzaron por el puesto de Rafah, en la frontera entre Egipto, y entraron a la Franja de Gaza, un enclave palestino que está bajo asedio desde que Israel declaró la guerra al grupo islamista Hamás, que gobierna en este territorio.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó un «alto el fuego humanitario» para «poner fin a la pesadilla» durante una «Cumbre por la paz» en El Cairo, a la que acudieron dirigentes y ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y países occidentales, y de la Unión Europea, en contraste con el envío de Estados Unidos de un emisario de menor rango.

La ONU insistió en la necesidad de enviar combustible a Gaza, un bien vital para el funcionamiento de hospitales en este territorio donde viven 2,4 millones de habitantes que también carecen de agua y electricidad.

La puerta del paso de Rafah se cerró después del paso de los camiones, contaron testigos a AFP.

Hamás lanzó desde la Franja de Gaza una sangrienta ofensiva en territorio israelí el 7 de octubre en la que murieron más de 1.400 personas, la mayoría civiles que fueron baleados, quemados vivos o mutilados, según las autoridades de Israel.

Los bombardeos de represalia lanzados por Israel contra este enclave palestino han provocado la muerte de al menos 4.385 personas, en su mayoría civiles, según un nuevo balance del Ministerio de Salud de Hamás, que controla este territorio desde 2007.

Israel afirma que abatió a 1.500 combatientes del grupo islamista en la contraofensiva para recuperar el control de las zonas que penetraron los milicianos de Hamás en el sur del país.

Al menos 17 empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) están entre los fallecidos en Gaza, lamentó este sábado su jefe, Philippe Lazzarini.

*Lea también: Biden pide al Congreso $105.000 millones para Ucrania, Israel y la frontera con México

«No nos iremos» de Gaza

Con el inicio de la tercera semana de conflicto, los responsables humanitarios se hicieron eco del llamamiento de Guterres para incrementar el suministro de ayuda.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró este sábado «un primer paso» dado «para aliviar el sufrimiento de personas inocentes» en Gaza.

Más de un centenar camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar en la Franja de Gaza, y decenas de personas con pasaportes extranjeros esperan del lado palestino para cruzar a Egipto.

La ONU también reiteró su llamado a «la liberación inmediata e incondicional» de todas las personas secuestradas por Hamás, tras la primera liberación el viernes dos rehenes estadounidenses, una madre y su hija, gracias a la mediación de Catar.

El movimiento palestino mantiene cautivas a unas 200 personas.

Los esfuerzos diplomáticos por evitar una escalada regional también se intensifican. El rey de Jordania Abdalá II, el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas, reunidos en la cumbre pidieron un «alto el fuego» entre Israel y Hamás y también una «solución» a los 75 años de conflicto israelo-palestino.

El viernes, decenas de miles de personas manifestaron en países árabes y musulmanes en apoyo a los palestinos.

«No nos iremos» de las tierras palestinas, declaró Abas, una posición apoyada por Egipto y Jordania, frente a la evacuación de los gazatíes hacia el sur de Gaza que pide Israel.

Al menos un millón de gazatíes han tenido que desplazarse dentro del enclave para huir de los bombardeos, según la ONU.

*Lea también: Comisión de Primaria suspende elección en Israel por el conflicto armado

Una «Segunda Nakba»

Las tropas israelíes siguen concentradas en torno a Gaza en vistas a una ofensiva terrestre. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, fijó como objetivo de la guerra poner «fin» a las «responsabilidades» de Israel en Gaza.

Funeral de un agricultor palestino muerto durante un ataque israelí, el 20 de octubre de 2023 en Jan Yunis, en la Franja de Gaza © Mahmud HAMS / AFP
Entre los posibles escenarios, Israel considera «entregar las llaves» de la Franja a un tercer país, como Egipto, indicó a AFP una fuente del Ministerio israelí de Relaciones Exteriores.

«Tengo miedo (…) de que esto provoque una segunda Nakba (catástrofe en árabe)», dijo preocupado en Gaza Omar Ashur, un general retirado, refiriéndose a la expulsión de unos 760.000 palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948.

«Todo ha desaparecido (…) Pero no abandonaremos nuestra tierra», aseguró Rami Abu Wazna entre los escombros de la localidad de Al Zahra, en la Franja de Gaza.

Estados Unidos desplegó dos portaaviones en el Mediterráneo oriental para disuadir posibles intervenciones de Irán o del grupo libanés Hezbolá, ambos aliados de Hamás.

Un soldado israelí inspecciona el lugar donde cayó un cohete procedente del Líbano, el 19 de octubre de 2023 en Kiryat Shemona, en el norte de Israel © Jalaa MAREY / AFP
En la madrugada del sábado, el ejército israelí anunció que atacó objetivos de Hezbolá en el sur del Líbano, zona que se va vaciando de sus habitantes por los enfrentamientos.

La tensión también es alta en Cisjordania ocupada, donde otra persona murió en la noche en enfrentamientos con el ejército israelí cerca de Jericó. Al menos 84 palestinos fallecieron desde el inicio de esta guerra en Cisjordania, según el Ministerio palestino de Salud.

Post Views: 2.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaFranja de GazaHamásIsraelPalestinaRFI


  • Noticias relacionadas

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza: esto es lo que se sabe
      octubre 9, 2025
    • Negociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”, destacan los negociadores
      octubre 7, 2025
    • Israel y Hamás negociarán en Egipto el plan de Trump para una tregua en Gaza
      octubre 5, 2025
    • Israel continúa su ofensiva en Gaza pese a llamado de Trump a cesar ataques
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Cuando el odio es más fuerte, por Gustavo J. Villasmil Prieto
octubre 4, 2025
La doble vara: Palestina como Estado y los pactos con exterroristas, por Ángel Monagas
septiembre 26, 2025
¿Está empezando a desmoronarse el apoyo occidental a Israel?
septiembre 22, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda