• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Primer ministro de Japón fue reelecto al frente de un Gobierno minoritario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Shigeru Ishiba Japón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 11, 2024

Shigeru Ishiba fue reelecto por la Cámara Baja del Parlamento de Japón con solo 60 votos de diferencia de su rival, Yoshihiko Noda

Texto: RFI / AFP


El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, fue reelegido este lunes para el cargo tras una votación parlamentaria, pero estará al frente de un Gobierno minoritario tras las recientes legislativas que fueron desastrosas para su partido.

Ishiba fue reelegido por los miembros de la Cámara Baja del Parlamento con 221 votos a favor, frente a los 160 de su rival Yoshihiko Noda, líder del principal partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC).

Al no haber mayoría en el primer voto, tuvo que celebrarse una segunda ronda para decidir entre los dos candidatos vencedores de la primera, algo inédito desde 1994.

Ishiba tomó sus funciones a inicios de octubre, tras haber sido elegido como líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), y convocó elecciones anticipadas con las que esperaba consolidar su mandato como jefe de Gobierno.

Pero los electores infligieron al PLD su peor derrota desde 2009, descontentos por un escándalo de financiación en este partido y la inflación.

*Lea también: Organización japonesa anti armas atómicas Nihon Hidankyo se alza con el Nobel de la Paz

Como consecuencia, el país podría encontrarse en un callejón sin salida político con un parlamento sin una mayoría clara.

Por un lado, el PLD y su aliado, Komeito (centroderecha), perdieron la mayoría absoluta pero se mantienen como el mayor bloque de la poderosa cámara baja del Parlamento.

Por otro, los partidos de la oposición están profundamente divididos en muchas cuestiones clave, pero su apoyo será indispensable para aprobar leyes.

El PLD hizo un paso hacia el Partido Democrático Popular (PDP), una pequeña formación centrista que ha aceptado cooperar puntualmente.

«Para mantenerse en el poder, Ishiba debe aprobar el presupuesto del gobierno este invierno. Esto significa que el PLD tendrá que hacer concesiones y buscar alianzas», explicó a la AFP Tomoaki Iwai, profesor de la Universidad de Nihon.

En sus negociaciones con el PLD, el PDP ya ha exigido recortes fiscales y subvenciones energéticas que, según los economistas, reducirían considerablemente los ingresos fiscales del gobierno en Japón.

Paralelamente a estas delicadas negociaciones, Ishiba se enfrenta también al descontento dentro de su partido, que perdió decenas de escaños -incluidos los que ocupaban ministros- en las elecciones del 27 de octubre.

El índice de popularidad del gobierno de Ishiba apenas supera el 30%, pero las encuestas muestran que la mayoría de la opinión pública estima que debe permanecer en el cargo.

Post Views: 948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones parlamentariasJapónRFIShigeru Ishiba


  • Noticias relacionadas

    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025
    • El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
      marzo 5, 2025
    • Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha
febrero 28, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda