• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jill Biden, la primera dama de EEUU que no planea abandonar su carrera como profesora



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primera dama de EEUU nunca se ha planteado abandonar su carrera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2020

La nueva primera dama sentará un precedente tan histórico como usual en un hogar promedio estadounidense: será la primera esposa de un presidente de EE UU que mantenga un trabajo remunerado


Jill Biden, la esposa del presidente electo de Estados unidos, Joe Biden, es una profesora, de 69 años. Da clases de inglés en la universidad comunitaria de Virginia, tiene un doctorado, dos másteres en Educación, y nunca se ha planteado abandonar su carrera profesional.

Seguramente, cuando Biden tenga que juramentarse en el cargo el 20 de enero de 2021 tenga que pedir un día libre, pues deberá sostener frente al Capitolio en Washington la Biblia ante la que su esposo jurará el cargo.

La página web de El País, recordó que “cuando fue segunda dama, durante el Gobierno de Barack Obama, solía pedir permisos para los actos importantes de la vicepresidencia, pero siempre volvía a las aulas, como ha hecho desde que comenzó su carrera hace 36 años”.

La nueva primera dama sentará un precedente tan histórico como usual en un hogar promedio estadounidense: será la primera esposa de un presidente de EE UU que mantenga un trabajo remunerado.

“Soy una mujer trabajadora. Enseñar es mi pasión, es lo que amo hacer. Ha sido mi carrera y el mayor foco de mi vida, así que siento que puedo manejarlo y hacer todo lo que las primeras damas quieren hacer”, comentó en una entrevista con la revista Vogue.

Jill Jacobs creció en los suburbios de Filadelfia, siendo la mayor de cuatro hermanos. Con 15 años obtuvo su primer trabajo para intentar independizarse de su familia. “Quería mi propio dinero, mi propia identidad, mi propia carrera”, contó a The New York Times en 2008.

Conoció a Joe Biden en una cita a ciegas en 1975. Había salido de un matrimonio corto con su novio de la secundaria y estaba a punto de dejar las citas cuando Biden la llamó. El político había visto en un anuncio en el periódico a una chica rubia que llamo su atención y su hermano le consiguió el teléfono.

Biden había pasado por su propio drama un par de años antes: su primera esposa Neilia y su hija Naomi, de 13 meses, fallecieron en un accidente de coche. El nuevo senador de Delaware se había quedado viudo al cuidado de sus dos hijos pequeños: Hunter y Beau. La pareja ha contado en varias entrevistas que hubo cinco propuestas de matrimonio, y que Jill aceptó tras despejar sus dudas sobre convertirse también en la madre de los dos niños.

La familia estableció el hogar familiar en Wilmington (Delaware), por lo que Joe Biden pasó buena parte de sus años en el Congreso viajando diariamente en tren desde Washington. La profesora decidió mantener un perfil bajo a pesar de la carrera política de su esposo.

Trabajó en institutos y universidades comunitarias, siempre alejada de los centros educativos de gran renombre. Escribió su tesis doctoral sobre cómo disminuir el abandono escolar y lograr retener a los estudiantes en la educación superior.

Tras su intervención en la Convención Demócrata, en agosto, se convirtió en un miembro fundamental para el equipo de campaña de los demócratas. Su influencia fue crucial para elegir a Kamala Harris como candidata a la vicepresidencia.

Durante la campaña defendió no solo al candidato, sino que también habló con franqueza de las polémicas alrededor de su hijo y le defendió con elegancia ante los ataques de Donald Trump.

 

Puede leer el texto completo de El País aquí.

Post Views: 1.482
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUJill BidenPrimera Dama


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
julio 7, 2025
Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda