• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Primero de mayo: pueblo y trabajadores a la calle, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | abril 21, 2019

@goyosalazar


Apoyándose en la emblemática fecha del Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores, Juan Guaidó lanza un nuevo llamado a la población para tomar las calles proponiéndole como reto “realizar la marcha más grande jamás vista en el mundo”. Ha puesto el listón bien alto el presidente interino, incluso para la referencia interna, pues Venezuela durante estos años de opresión chavista ha sido escenario de multitudinarias manifestaciones que asombraron el planeta.

El recurso de plantear la salida a  las calles hasta alcanzar una marca que supere lo visto luce como la búsqueda de acicates a una población que, si bien desde hace tres meses viene respondiendo consecuentemente a los llamados de Guaidó, sigue sumida en la incertidumbre sobre cómo, cuándo y a qué costos será la salida de este largo, oscuro y estrecho túnel. Salir es imprescindible y necesario, pero todo sabemos que se necesita más.

Es un hecho que mientras esa zozobra se prolongue los riesgos de desgaste, cansancio y vuelta a la anomia estarán presentes. Mucho peor cuando un vasto sector de la población, descreído por las experiencias recientes de toda fórmula de negociación política,  ha puesto todos los huevos en una sola canasta, la eyección del régimen con apoyo militar internacional, y no quiere saber de las laboriosas y siempre necesarias fórmulas que requieren del diálogo, la negociación y acuerdos consensuados.

De una reunión reciente con Guaidó con la representación del movimiento sindical de todo el país, esos inquebrantables reductos que sacrificadamente han enfrentado y sobrevivido al chavismo, surgió la propuesta de un gran paro nacional. Es decir, de los sectores productivos que a duras penas se mantienen activos. La iniciativa vino de los sindicatos, convencidos de que lo imperioso es sumarse a la gesta nacional para salir de Maduro y su cúpula corrupta.  No es difícil que en cualquier momento Guaidó se vea obligado a poner en práctica como remate de la escalada de protestas esa forma de presión, pero para ello deberá mantener vivo el espíritu de lucha y la esperanza de la población.

Para los trabajadores, no solamente los organizados sindicalmente que son ya prácticamente un reducto, la urgencia de impulsar la salida de este régimen coloca en segundo plano todo el infinito rosario de demandas que le caben a un gobierno que miserable y estúpidamente destruyó el salario, el empleo y las condiciones de vida de ellos y sus familias.

La devastación que ha causado el llamado “presidente obrero” a la clase trabajadora y a sus organizaciones mediante la destrucción de las empresas del sector público y privado, la quiebra económica y la consecuencial desaparición del poder adquisitivo del salario llegó a un nivel en que ya no puede ser revertida mediante las tradicionales fórmulas reivindicativas, ya sean conciliatorias o conflictivas.

No hay convención colectiva ni salario que resista un inflación anual de un millón por ciento ni está el régimen en capacidad de dar el viraje que pueda reiniciar el camino hacia la recuperación económica del país y sus trabajadores.

Es un milagro que un movimiento sindical independiente sobreviva en Venezuela. Chávez se valió de todas las formas para demolerlo. Y logró desmantelar primero sus organizaciones con la intervención en  su democracia interna y luego arrasando una serie de conquistas reivindicativas que costaron décadas de lucha y sacrificio. La central que hoy rodea servilmente a Maduro ha asumido el indigno papel de convalidar la destrucción de la clase obrera fanfarroneando a la vez, qué paradoja, de su conciencia clasista, de izquierda y revolucionaria.

La presencia del pueblo en calle es irrenunciable para mantener el calor popular de la lucha y la visibilidad ante la comunidad internacional de las dimensiones del reclamo nacional por la vuelta a la democracia.  La lucha es para que Venezuela recupere su condición de país viable en todos los órdenes, incluida la vigencia de la libertad sindical como un derecho fundamental de todos sus ciudadanos.

 

 

Post Views: 2.335
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpiniónRetuiteando


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda