• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Primero Justicia cuestionó aumento «por sorpresa» de tarifas del Metro de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

metro de caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2020

Pedro Méndez propuso que la gerencia del Metro de Caracas sea técnica y no política, así como «que pueda cobrarse un pasaje que progresivamente e informándose a la gente pueda alcanzar para mantener»


El dirigente nacional de Primero Justicia Pedro Méndez denunció este lunes que a través de las redes sociales recibió varias denuncias en el municipio Sucre, específicamente en Petare, por el aumento «sorpresivo» del valor del pasaje en el Metro de Caracas, el cual aseveró no ha sido asentado en Gaceta Oficial y por lo tanto, esa noticia llegó de improvisto para los venezolanos.

Aseveró que militantes de la tolda aurinegra llevaron a cabo un monitoreo en las estaciones de Metro y alertó un «caos total» dentro de las instalaciones porque «hay estaciones del metro en las cuales por un acceso se está cobrando y por el otro no se cobra, dejan pasar si cobrar por unos y por otros no. Los operadores dicen no tener cambio y en otras estaciones no se está cobrando. En PJ estamos conscientes de que el pasaje del Metro tiene que valer aquello que sea suficiente para mantener las instalaciones, la infraestructura y para mantener la gerencia técnica competente y capaz de llevar adelante este servicio, pero no pueden actuar de sorpresa anunciando un aumento de un día para otro», denunció.

*Lea también: CIDH visitará Venezuela en febrero para realizar «Observación In Loco»

Cuestionó la promesa de las autoridades de tener 75 trenes en el primer trimestre de 2020 y de qué forma pueden los venezolanos constatar que se cumple esta premisa y dijo que actualmente están en funcionamiento unos 30. También se preguntó de qué forma se puede cancelar el importe del boleto si existe poco efectivo en la calle.

“¿Como podemos estar seguros los caraqueños que la promesa de mejorar el Metro por esta subida del pasaje es cierta? ¿Que los 75 trenes si van a funcionar y a brindar seguridad? ¿Con que efectivo cancelara la gente? ¿Por qué no se ha implementado un sistema de tarjeta para pagar el boleto? Hace meses se implementó una y quedó en desuso. ¿Por qué con el carnet de la patria no puede usarse para pagar el boleto? Aquí el problema es que el sistema económico en socialismo fracasó la gente no le alcanza el salario y a quienes prestan el servicio no les alcanza para pagar el costoso servicio”, señaló.

También indicó que tener a funcionarios de la milicia recibiendo los boletos en el Metro «va en contra de la dignidad humana» porque «podrían hacer funciones más importantes para la nación y ahí están recibiendo cartoncitos, dejando pasar a la gente o haciéndose de la vista gorda cuando la gente salta por el torniquete».

*Lea también: Josep Borrell desconoce si España violó sanciones de la UE a funcionarios venezolanos

Señaló que el pasaje en los subterráneos oscila entre 25 centavos y un dólar y que el sistema económico en Venezuela fracasó, porque además del colapso del sistema de transporte en el país por ser gratuito, se impide que la gente pague por el servicio, pero recalcó que es necesario que aunque pueda ser subsidiado el producto, en otras naciones se pagan entre 10 y 15%.

«Es la única manera de darle continuidad de darle continuidad al servicio», señaló.

Propuso que la gerencia del Metro de Caracas sea técnica y no política, así como «que pueda cobrarse un pasaje que progresivamente e informándose a la gente pueda alcanzar para mantener. No es como pasó en la madrugada que la gente se encontró con esa sorpresa del costo».

Además, manifestó que debería ponerse un sistema universal de cobro para pagar tanto el Metro, como los demás sistemas de transporte incluidos los autobuses superficiales.

Post Views: 1.408
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaMetro de CaracasPedro MéndezPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025
    • Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
      abril 14, 2025
    • Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
      abril 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

PJ anuncia exclusión de gobernador Alberto Galíndez por actuar «contra la unidad»
abril 7, 2025
Primero Justicia advierte que irrespetar decisiones colectivas es abandonar la militancia
abril 3, 2025
Crisis interna en Primero Justicia enfrenta un nuevo episodio: esto es lo que pasa
marzo 27, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda