• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Primero Justicia pide «sacar la política» del caso Monómeros y dar estabilidad a la empresa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | octubre 29, 2021

La diputada Bibiana Lucas señaló a Jorge Luis Ocheto, vinculado con Voluntad Popular, como uno de los responsables de intentar una «toma hostil» de Monómeros


Bibiana Lucas, presidenta de la comisión de investigación de la Asamblea Nacional electa en 2015 sobre el caso Monómeros, afirmó este viernes 29 de octubre que ese activo venezolano en territorio colombiano fue víctima de un plan de «toma hostil» por parte de Nitron Group, uno de sus acreedores.

En entrevista concedida al periodista César Miguel Rondón, Lucas manifestó que esperan a que se convoque a una sesión de la Comisión Delegada del parlamento liderado por Juan Guaidó para aprobar el informe entregado a esa instancia y poder aplicar los correctivos correspondiente.

La parlamentaria dijo que se está pidiendo desde el martes 26 de octubre a la Asamblea Nacional para hacer público el informe y que sea transparente, explicando que los problemas de Monómeros son económicos e inherentes al mercado, aunque no dejó de lado los problemas políticos.

A su juicio, las debilidades de Monómeros se dividen en dos vertientes: De gerencia y «ataque frontal» de Nitron Group, el cual fue estructurado y ejecutado por extrabajadores de la compañía y algunos contratistas. Sobre el tema de la gerencia de la empresa venezolana es que estaba «sometida bajo mucha presión por parte de los factores políticos».

Esta «toma hostil» que se intentó contra Monómeros en septiembre, ya se venía fraguando desde meses atrás. Según Lucas, «son acciones concretas que desarrollan personas que formaban parte de la gerencia o de la dirección de Monómeros, para desestabilizar la empresa y que tenga que ser tomado por un acreededor, en este caso en particular Nitron Group, que era el que surtía más del 70% de la materia prima que necesitaba Monómeros”.

*Lea también: VP advierte que informe sobre Monómeros encubre responsabilidad de actos de corrupción

Advirtió que se empezaron a filtrar en la prensa colombianas informaciones «inexactas» y datos confidenciales, relacionados con los temas económicos, que estaba provocando una inestabilidad del mercado.

La parlamentaria elegida en 2015 responsabilizó a dos personas de esto lo que está ocurriendo con Monómeros: William Otero, ciudadano colombiano; y Jorge Luis Ocheto, venezolano y «muy cercano a Voluntad Popular».

“Nitron Group decide romper abruptamente relaciones con Monómeros, imagínense que la empresa que provee 70% de la materia prima decide simplemente romper relaciones comerciales para generar más inestabilidad. En este proceso llega el decreto de Supersociedades, que es un proceso normal, Monómeros ya ha estado bajo la supervisión de Supersociedades 5 veces. Pero resulta que esta vez se generó todo un ruido con esto que es normal. En medio de este decreto, estas personas, el gerente financiero y un contratista de Monómeros, deciden fundar una filial de Nitron Group que se llama Nitrofert, y Nitrofert le dice a Supersociedades resulta que Monómeros está en una situación tan complicada que ya yo tengo todo para poder surtir lo que ellos tenían”, reveló Lucas, quien milita en Primero Justicia.

*Lea también: Fracción 16J rechazó informe de la Comisión Delegada de la AN-2015 sobre Monómeros

Para Bibiana Lucas, esto va más allá de una pugna entre Voluntad Popular y Primero Justicia. En ese sentido, comentó que le «pareció extraño» que la tolda naranja no suscribió el informe.

Reiteró que es necesario sacar la política de Monómeros y señaló que la restructuración que ha planteado Juan Guaidó, considerado por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, está presente en las recomendaciones del informe, con la única diferencia de que se prevé buscar a una empresa externa que ayude a seleccionar al personal más calificado para conducir la compañía de fertilizantes.

Agregó que cualquier partido que esté interesado en salvar a Monómeros y sacar la política de esa empresa debe votar a favor del informe, pues en las recomendaciones está todo lo que ha venido solicitando hasta el propio Guaidó.

Post Views: 3.878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMonómerosPrimero JusticiaVoluntad Popular


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • PJ estima que costo de la vida puede multiplicarse casi siete veces en un solo año
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
noviembre 5, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda