• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Primero yo, segundo yo y siempre yo, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Proceso + PSUV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | julio 15, 2021

Mail: [email protected]


En estos días tan álgidos en la vida política del país a todos los niveles, el egocentrismo anda suelto por las calles, tanto de una tendencia como de la otra. Surgen candidaturas a granel, personajes a los que más nunca se les había visto la carátula entre el pueblo, ahora hacen su reaparición, pasean las calles como en una noche tan linda, sacan de sus tuétanos un arraigo prefabricado, demuestran querer a los pueblos, al menos eso dicen para alimentar la esperanza en quienes vivimos el viacrucis del día a día.

Como en juegos infantiles de pasadas épocas, en que los niños corrían a lugares seguros cuando sonaba la campana, algunos políticos de oficio corren desesperados a guarecerse con las siglas que creen más conveniente ante la proximidad electoral. También existen los que reaparecen, porque el ir y venir es su modus operandi. Su oficio es salir en cada proceso electoral a ver qué pescan a través de las «negociaciones», que no son por el bien del colectivo sino defendiendo intereses propios. Son simples transacciones en ambientes alcohólicos y a puerta cerrada para arreglar «qué es lo que me toca a mí» y «qué te toca a ti». ¿Y al colectivo municipal? Si te he visto no lo recuerdo.

Siempre primero yo, segundo yo y siempre yo. La dirección política nacional de los partidos políticos debería hacer una profunda revisión de quienes controlan a nivel de los estados y municipios. Aunque probablemente a nivel nacional se repite el infausto método.

Es hora de hacer una nueva teoría y práctica política. Es justo y necesario que la juventud reinvente la política, ¿hasta cuándo viejos dinosaurios deciden nuestros destinos? Seres envueltos en sus mezquindades, egoísmos tontos, ansias de poder y de sus consecuencias materiales han sido responsables de nuestros fracasos colectivos en el ámbito político.

*Lea también. De súbditos a ciudadanos, por Ángel Lombardi Lombardi

Venezuela, es hora de abrir los ojos, no podemos seguir permitiendo que nuestras autoridades sean ajenas a nuestros intereses. Es el momento preciso para darle un alto a la mediocridad, ineficiencia y cinismo. Estamos en la hora crucial para que el pueblo castigue a los personajes egocéntricos, que no les permiten a los nuevos valores de la política ingresar y proponer nuevas ideas, nuevos conceptos, nuevos horizontes. No seamos cómplices de un nuevo fracaso.

El llamado es urgente a los dirigentes políticos para que demuestren los valores democráticos de los cuales hacen alarde y que de esa pluralidad de candidatos surja una figura única, a través de elecciones primarias, donde el pueblo exprese su opinión, donde todos quedemos conformes por haber ejercido el sufragio. De lo contrario sería reproducir el mismo modelo que tanto se ha criticado, la imposición de candidatos.

Es primordial evaluar con claridad los rostros que nos van a dirigir en los venideros años, los cuales deben ser elegidos no por su belleza, físico ni por las dádivas que dan en días de campaña sino por la capacidad de generar estrategias viables que permitan iniciar la reingeniería en los estados y municipios.

Es importante el palíndromo reconocer al otro, de tal manera de demostrar el concepto de democracia. Meter en el bolsillo los apetitos de poder y colocar sobre la mesa el bien colectivo del pueblo.

El yo primero, el yo segundo y el yo siempre, en este momento de la historia no tiene cabida. Quienes aspiran a los cargos públicos deben reflexionar, entender que primero, segundo y siempre debe estar el pueblo, las necesidades del país.

Yo, soy pueblo.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos Madrid-Caracas del #25Nov
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una "posible transición"
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: "Somos un país de paz"
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional

También te puede interesar

Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
noviembre 23, 2025
La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda