• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Privados esperan publicación de la Ley de Actividad Aseguradora para otorgar microseguros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carmen Bouffard sobre los microseguros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 29, 2023

Se estima que menos de 5% de la población venezolana cuenta con algún tipo de póliza de seguro, por lo que los microseguros permitirían ampliar la base de clientes de las empresas aseguradoras


Casi un año ha transcurrido desde la aprobación de 13 artículos del proyecto de de reforma de la ley de la actividad aseguradora en segunda discusión de la Asamblea Nacional (AN), pero el instrumento jurídico no ha recibido el «ejecútese» por parte de Nicolás Maduro y no ha sido publicada en Gaceta Oficial.

Los actores del sector asegurador se encuentran a la espera de este documento, que actualizará una ley desadaptada para el contexto socioeconómico actual, con una economía caracterizada por la desigualdad, la volatilidad y la dolarización.

Con este nuevo marco jurídico, las aseguradoras podrán diversificar su cartera de productos y ofrecer mayores opciones al público, lo que les permitirá apuntar a los sectores de la población más vulnerables con microseguros.

Así lo afirma la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, quien destacó la necesidad de diseñar nuevos productos que permitan cubrir una mayor cuota del mercado venezolano, pues actualmente se estima que menos de 5% de la población nacional cuenta con algún tipo de póliza de seguro.

«El seguro debe dejar de verse como algo para estratos privilegiados. Debemos avanzar, pero será necesaria la promulgación de la Ley de Actividad Aseguradora para desarrollar productos que puedan ir a la población más vulnerable», sostuvo en una entrevista con Fedecámaras Radio.

La Cámara de Aseguradores de Venezuela cuenta con estudios hechos hace al menos 15 años que ya manifestaban inquietud ante la ausencia de servicios para los estratos sociales más bajos. Después de más de ocho años de contracción económica, estas necesidades se acrecentaron, por lo que Bouffard considera estos servicios más necesarios que nunca.

*Lea también: Negocios de la «Venezuela Premium» en crisis tras ignorar a 93% de la población

Una mayor cobertura de la población requerirá creatividad y nuevas estrategias por parte de las empresas aseguradoras, que deberán diseñar nuevos productos a precios más accesibles para captar a una población con un poder adquisitivo destruido, mientras que, a su vez, será necesario que la economía siga creciendo y que la capacidad de compra del venezolano mejore para que el sector avance.

«Pensar en microseguros es pensar en productos aptos para las necesidades y los bolsillos de las poblaciones más vulnerables. La recuperación del sector va de la mano con la recuperación de la economía. En la medida en que mejore el poder adquisitivo en sectores de bajos recursos, todo mejorará porque accederán a servicios de salud y cubrirán otras necesidades, como los gastos funerarios», resaltó.

Bouffard destaca que las empresas del sector han intentado diversificar sus opciones tanto como les ha sido posible, pero encuentran barreras en la norma jurídica vigente. Pese a las limitaciones, sin poder otorgar microseguros, hay pólizas que toman en cuenta condiciones específicas, por lo que el precio tiende a ser más bajo.

«El sector ha buscado, dentro de nuestra realidad, dar la mayor cantidad de opciones. Encontramos pólizas robustas y otras más modestas, que cubren determinadas patologías o solo emergencias, por ejemplo. Hay una variedad de opciones», argumentó.

Por otra parte, denunció que también enfrentan dificultades propiciadas por la aparición de particulares que ofrecen pólizas sin autorización, una tendencia normalizada que se evidencia en la venta de pólizas de la Responsabilidad Civil Vehicular (RCV), documento necesario para los conductores, que se procesan incluso en kioscos.

Bouffard explicó que, en el portal web de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora figuran todas las empresas que están autorizadas para operar en este sector y vender productos de seguros, por lo que instó a los ciudadanos a consultar antes de contratar un servicio ilegal.

Post Views: 2.918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara de Aseguradores de VenezuelaMaría del Carmen BouffardSegurosSuperintendencia de la Actividad Aseguradora


  • Noticias relacionadas

    • Nuevas normas para el sector asegurador aumentan sanciones y regulan publicidad en redes
      octubre 28, 2024
    • Lo que establece la nueva norma sobre la póliza de Responsabilidad Civil de Vehículos
      octubre 25, 2024
    • Cámara de Aseguradores de Venezuela eligió Junta Directiva 2024-2025
      marzo 23, 2024
    • Las pólizas que trae la nueva Ley Aseguradora: microseguros, inclusivos y masivos
      diciembre 22, 2023
    • Superintendencia de Seguros fiscalizó 7 empresas en Zulia que operaban sin autorización
      septiembre 10, 2023

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Sudeaseg prohibió actividad de Banca Seguro
septiembre 2, 2023
Sector asegurador venezolano perdió entre 60% a 70% de sus clientes desde 2015
mayo 29, 2023
91% de los siniestros pagados por las aseguradoras en 2022 correspondió al ramo de salud
abril 24, 2023
Seguros respondieron con $8 millones a empresas afectadas por tragedia en Las Tejerías
marzo 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda