• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Privatizaciones buenas y malas, por Jesús Armas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Privatizaciones buenas y malas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 23, 2021

Twitter: @jesusarmasccs


Después de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido había ensanchado el Estado de manera importante, creando empresas públicas y ahogando al sector privado con regulaciones. Esto ocasionó que un país que pocos años atrás era la economía que motorizaba al planeta, fuese un jugador menor en la dinámica financiera y política mundial. Sin embargo, en la década de los 80, Margaret Thatcher, impulsada por las ideas del think tank IEA y de economistas como F.A. Hayek, arrancó un proceso de transformación de la economía y la burocracia en el Reino Unido, que devolvería al país un rol importante en el escenario mundial y lo posicionaría hoy como la quinta economía del mundo.

Uno de los factores claves que ayudó a esa transformación fue el proceso de privatización. Este proceso fue clave en la construcción un Estado más eficiente; pasar de empresas deficitarias secuestradas por grupos de interés como sindicatos o directivas sin mayores incentivos, a unas empresas que motivadas por las ganancias ofrecen servicios de calidad, le restó poder a esos grupos y se lo dio a los usuarios. Muchos países copiaron este modelo, Ronald Reagan en Estados Unidos impulsó reformas similares, privatizaciones y desregulaciones. Sin embargo, no en todos los países fueron exitosas las reformas.

Luego de la caída del muro de Berlín, la Europa oriental empezó un proceso para desarmar las estructuras del Estado comunista.

En algunos de estos países, las empresas privatizadas quedaron en manos de las oligarquías del régimen anterior o, dicho en términos, locales: quedaron en manos de los “enchufados”.

En Latinoamérica pasó algo similar, en muchos países que intentaron privatizar se encontraron con resistencia de los grupos de interés, causando inestabilidad social y, además, la élite política favoreció a sus amigos en procesos muy opacos.

*Lea también: Reforma líquida y tóxica, por Mercedes Malavé González

Mucho se ha reflexionado sobre las razones por las cuales las privatizaciones funcionaron en algunas naciones y en otras no. Se ha atribuido a la cultura, al imperialismo, hasta al clima. No obstante, los profesores Daron Acemoğlu (MIT) y James A.Robinson (Harvard) a través de su investigación Por qué fracasan los países, pueden darnos algunas luces de la razón del éxito o fracaso de las privatizaciones.

El argumento es que son las instituciones —el Estado de derecho— lo que genera incentivos para la inversión, la innovación y la prosperidad. Es decir, los países que lograron privatizaciones exitosas, transparentes y positivas para el país, fueron aquellos que tenían un sólido Estado de derecho, unas instituciones que trabajaban a favor de la gente, lo cual evitó que los amigos de los políticos se hicieran de las empresas a través del tráfico de influencias y la corrupción. Además, la solidez de las instituciones garantizó la paz social frente a la presión de los grupos de interés.

Tras 22 años de una economía centralizada, donde expropiaron empresas que iban desde productores de leche hasta de energía, Nicolás Maduro y su entorno empiezan a levantar algunas regulaciones y buscan capital a través de vender las empresas del Estado.

Pero esto no puede salir bien, no podemos esperar a un Maduro liberal capaz de sacar adelante a la economía.

De llegarse a privatizar Cantv o alguna otra empresa en este contexto, vamos a ver cómo rematan los activos de la república a enchufados o a empresas oscuras de Irán, Rusia o China. Veremos cómo harán cada etapa del proceso a espaldas de la gente y que no podrán garantizar la calidad de los productos o servicios de estas empresas. Pero, veremos una pequeña mejora, porque al final cambiaría la lógica de los intereses. A los enchufados les encanta el capital y las tarifas en a moneda de Washington. De la misma forma, el dinero que ingresaría a las arcas del Estado, no sería utilizado en bienestar para los ciudadanos sino en garantizar que Maduro siga en el poder.

Sanciones o no sanciones, privatizaciones o estatizaciones, Maduro seguirá siendo un obstáculo para la prosperidad de los venezolanos. La única forma de garantizar una transformación sana del sector público venezolano es generando unas instituciones que garanticen la transparencia y la justicia, para que de esa forma existan incentivos reales para que empresarios honestos tengan la confianza y la libertad para invertir en Venezuela. Ni el Maduro socialista ni el capitalista podrán crear instituciones que beneficien a los venezolanos.

Jesús Armas es Ingeniero Industrial (UCAB). Master en Políticas Públicas, Universidad de Bristol, Reino Unido. Concejal del Municipio Libertador 2013-2018. Activista del partido Primero Justicia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ArmasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda