• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Proclama del Zulia. Siglo XXI. Nuestra exigencia, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 9, 2024

X: @LOMBARDIBOSCAN


Profesores universitarios e intelectuales, líderes de la sociedad civil y ciudadanos, comprometidos con el cambio político por la vía electoral, pacífica y constitucional en miras a las elecciones presidenciales de este 28 de julio del año 2024, han hecho público un documento esclarecedor y oportuno.

«Venezuela, y en ella nosotros los zulianos, vivimos un tiempo de crisis; ésta ha sido de tal magnitud en lo económico, humano, familiar, cultural y político, y tan prolongada en el tiempo, que ha destruido nuestro aparato productivo, vulnerado derechos humanos en la salud, la educación y el empleo, provocando un sufrimiento inédito al devastar a nuestras familias con la migración forzosa».

El «diagnostico forense», como diría mi buen amigo Miguel Ángel Campos, aterrador. Se trata de una regresión histórica pocas veces vista en la historia de las naciones. Algunos expertos se atreven a señalar que han sido 50 años de retroceso y hay otros que hablan de 100 años o más. Lo cierto del caso es que el país se empobreció y se vació. Y el daño más grande lo han sufrido las regiones a expensas de Caracas.

*Lea también: Boves, el venezolano perdido, por Ángel R. Lombardi Boscán

Esta hecatombe sociológica, que ha expulsado al 25% de la población total de Venezuela, solo es comparable con la destrucción padecida en la Guerra de Independencia (1810-1830) y la Guerra Federal (1859-1863).

«El Zulia ha sido la región más vapuleada y humillada por la elite política que controla el gobierno central. La prestación de servicios públicos como la electricidad y agua, y el suministro de combustible, es un caos sin precedentes en nuestra vida como sociedad. La desnutrición infantil y el desplome de la escolaridad en todos los niveles del sistema educativo laceran el porvenir de cientos de miles de seres humanos y de la región, convirtiéndose en causal de pobreza. Este es el gobierno que más se ha ensañado contra la descentralización al arrebatarnos conquistas históricas en esta materia».

Los redactores del documento confían en el cambio político y son optimistas de una franca y rápida recuperación del solar zuliano. Para ello señalan algunas propuestas claves como las siguientes:

1. Reclamamos el financiamiento bancario oportuno, el apoyo técnico-económico y la seguridad jurídica y personal, para volver a ser la primera región de producción agrícola y pecuaria del país que con el esfuerzo y el compromiso de trabajadores, productores agrícolas, ganaderos y agricultores, nos proveeremos de leche, queso, huevos, plátanos, cambur, uvas, caña de azúcar, algodón, frijol, melón, sorgo, yuca y sal, así como, de ganado bovino, caprino, porcino, aves, pescado, camarón, cacao y palma aceitera, entre otros.

2. Solicitamos una política productiva a gran escala que recupere nuestras zonas industriales, hoy ciudades fantasmas. Con la tenacidad y visión de nuestros empresarios e industriales grandes, medianos y pequeños, y la fuerza creadora de nuestros trabajadores, renacerán las empresas manufactureras, ensambladoras, almacenadoras y de servicios. La Petroquímica reverdecerá para producirle insumos y fertilizantes a la agricultura, así como las empresas privadas que prestaban servicios técnicos a la industria petrolera del Zulia.

3. Exigimos que la descontaminación residual e industrial de nuestro reservorio de agua dulce, el lago de Maracaibo, deje de ser un show político, una burla; ello supone que el Ejecutivo Nacional asigne cuantiosas inversiones y tome decisiones estratégicas para sacar las embarcaciones petroleras que ayer y hoy degradaron sus aguas cristalinas y provocaron su salinización, construir las plantas de tratamiento de aguas servidas, y entregar la administración del canal de navegación y el Instituto de conservación del lago, ICLAM a la región.

4. Proponemos al nuevo gobierno nacional 2025-2030, un plan para restablecer, sin dilación alguna, la descentralización como política nacional. El Zulia se une para dar la batalla pospuesta de la descentralización administrativa y fiscal.

El documento ahonda en temas claves como la recuperación de la Universidad del Zulia y de su Autonomía hoy intervenida. Refuerza la necesidad de atender de manera prioritaria a la educación, ciencia y cultura.

La descentralización fiscal y administrativa son claves para que las gestiones gubernamentales zulianas puedan volver a contar con los recursos financieros adecuados que por Ley les corresponde y así atender adecuadamente a la sociedad y ciudadanos.

PROCLAMA DEL ZULIA. SIGLO XXI.
NUESTRA EXIGENCIA PARA NUEVOS AMANECERES DE PROGRESO HUMANO pic.twitter.com/UfjecdnbSq

— ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCAN (@LOMBARDIBOSCAN) May 5, 2024

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.573
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpiniónZulia


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda