• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Procrastinar o actuar oportunamente, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Procrastinar, viene del latín procrastinare: pro “para” y cras “mañana”, es decir, dejar para más adelante lo que deberíamos hacer ahora.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | marzo 11, 2020

@PLEcheverria


Procrastinar, viene del latín procrastinare: pro “para” y cras “mañana”, es decir, dejar para más adelante lo que deberíamos hacer ahora. Pero, ¿por qué posponemos algo que al final indefectiblemente tenemos que hacer y que de no hacerlo ahora finalmente acabaremos haciéndolo, pero posiblemente de peor manera?

Desde tiempo atrás la actitud de la sociedad venezolana ante nuestro compromiso con los valores de la democracia y ante la evolución de los acontecimientos se ha reducido a un desapasionado fatalismo de quien espera que sean otros los que den el siguiente paso en nuestra lucha. Esa ausencia de compromiso, esa neutralidad ante lo que acontece, excluye todo protagonismo; ya ni siquiera nos planteamos el optar por la sumisión o la libertad; sin percatarnos que el no hacer nada nos conduce a la mediocridad de la entrega sin lucha.

No podemos olvidar que ante tantas vicisitudes que padecemos todavía hay personas y dirigentes sociales que salvando las distancias, entre lo imposible, lo probable y lo convincente siguen prodigándose activamente en la luchas contra la dictadura de Maduro. Una desigual pero incesante lucha contra un Estado que se siente todopoderoso y que se pasa el tiempo tratando de subyugar a los que se les oponen. Un Estado ávido, intrigante y astuto y unos opositores entusiastas, heroicos, francos y confiados hasta la ingenuidad.

*Lea también: A propósito del incendio, por Luis Manuel Esculpi

Atribuirle al caos en el que está sumido el país un carácter casual es ignorar la existencia de un orden oculto que perversamente busca dominar a los ciudadanos mediante diversas formas: tensión, incertidumbre, amenazas, demagogia, represión brutal, desinformación, corrupción y pare usted de contar.

No podemos asumir la adversidad y el dolor de la pérdida de nuestro país con resignación, por el contrario, hay que participar activamente en las convocatorias y exhortaciones que nos hace el Presidente interino, pero si se quiere participar, no hay más opción que atenerse a las reglas, sólo si se respetan esas reglas, se las conoce y se las utiliza a conciencia es como se puede vencer.

Es posible que en la mayoría de las oportunidades no sepamos a fe cierta lo que queremos, pero, lo que si sabemos a la perfección es que no queremos lo que tenemos.

A esta tragedia cotidiana que nos impone la dictadura podemos ponerle fin. Sin invocaciones y llamados grandilocuentes, si, uno a uno, en peregrinaciones de a pie o adocenados en camiones y autobuses, en los estribos de los vehículos que nos llevarán por las ciudades y los pueblos de nuestro país, si nos vamos formando en infinitas procesiones desde los puntos más centrales y también de los distantes puntos de la geografía nacional saturando a lo largo y a lo ancho las autopistas, las calles y avenidas, en silenciosa multitud, y guiados y atraídos por el mismo propósito de acabar con la perniciosa actitud de pisarnos y aplastarnos los unos a los otros, el nefasto gobierno de Maduro se vería en serios aprietos para mantenerse en el poder.

El 10 de marzo de 2020, tenemos una cita con nuestra lucha, marcharemos con nuestros representantes de la Asamblea Nacional hasta el Palacio Legislativo las razones y motivación para hacerlo son tantas y variadas que sería redundante enunciarlas porque todos las experimentamos, a diario, en carne propia. Es evidente que esta marcha no constituye un paso definitivo para derrotar al régimen, pero, con nuestro masivo concurso, ha de ser un paso de gran importancia para la estrategia llamada a darle fin a este errático, corrupto e ineficiente gobierno.

Ha de ser un paso de no obediencia absoluta ante el régimen, de integración entre nosotros en aras de mantener la unidad de las fuerzas opositoras, de expresar nuestra decisión de seguir luchando por nuestros derechos y evitar la desintegración del país.

Un paso para mostrar nuestra capacidad de respuesta a los abusos e ilegalidades del régimen. Ese día, que nadie se quede en casa.

Post Views: 1.345
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico en las presidenciales en Chile
    • Profesores de LUZ exigen mejoras salariales: condiciones atentan contra su dignidad

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión...
      noviembre 14, 2025
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda