Procurador de Colombia insta a la CPI a «demostrar competencia» ante caso venezolano

El alto funcionario colombiano apoyó la acción ante la Corte Penal Internacional en vez de una eventual intervención militar en Venezuela, porque a su juicio es la instancia judicial la que debería tener la «fuerza jurídica» de proceder contra el Ejecutivo
El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, rechazó el 27 de septiembre que se lleve a cabo en Venezuela una intervención militar extranjera, ya que considera que la Corte Penal Internacional (CPI) es el organismo que tiene la capacidad de ponerle coto a la «impunidad» de la que hace gala la actual administración en Venezuela.
Carrillo indicó que el gobierno venezolano -que calificó de dictadura- se combate con «herramientas jurídicas internacionales» y no a través de «intervenciones militares, bravuconadas o actos contrarios al Derecho Internacional».
A su juicio, el Gobierno que preside Iván Duque ha tomado el camino «correcto» al unirse a Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá para pedir que la Fiscalía de la CPI investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La CPI, «lamentablemente», ha sido una jurisdicción prácticamente irrelevante a nivel global, según el procurador, así que es «hora» de que muestre que tiene la competencia y la fuerza jurídica para proceder por la vía del Derecho contra Venezuela, donde existe un «régimen absoluto de corrupción» y «déspota», según Carrillo.
*Lea también: Ejército de EEUU no tiene planes de una intervención militar en Venezuela
Se refirió a la situación económica y social de nuestro país, que según su opinión tiene condiciones de «catástrofe humanitaria», mientras que los responsables siguen en la «completa impunidad».
Mencionó a los más de un millón de venezolanos desplazados en Colombia debido a esas circunstancias, con nuevos miles cada día, lo que supone un desafío para adaptar la sanidad, la educación y los servicios sociales colombianos, un problema que requiere soluciones y que no puede esperar, dijo.
Con información de EFE