• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Procuraduría de Colombia urge ayuda internacional para atender a desplazados en Arauca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desplazados de Apure denuncian en Colombia abusos de la FAN y FAES - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 31, 2021

Migración Colombia envió un grupo especial a Arauca para participar en la verificación y caracterización de los desplazados. Hasta ahora la Regional Orinoquía de Migración Colombia contabiliza 4.741 personas, distribuidas en 19 albergues


La Procuraduría de Colombia instó al gobierno de Iván Duque a solicitar a organismos internacionales acompañamiento y veeduría en la situación de desplazamiento masivo de migrantes venezolanos a Arauca debido a los enfrentamientos entre militares y presuntos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC) en el estado Apure.

El Ministerio Público de ese país solicitó que se ponga fin a los hechos violentos que causan que las familias salgan de su territorio, reseñó El Tiempo de Colombia.

*Lea también: «Supervisión permanente»: Gobierno regulará la comercialización de oxígeno

Aunque el desplazamiento en Arauca fue decretado calamidad pública, la Procuraduría colombiana insiste en que deben brindárseles las garantías de atención humanitaria a los 4.700 venezolanos que han salido de la nación a causa de los últimos enfrentamientos ocurridos.

La Procuraduría de Colombia también pidió el cese de los enfrentamientos que están ocurriendo en territorio venezolano. “Es necesario poner fin a los hechos que están obligando a la población civil a desplazarse, por eso necesitamos un análisis profundo en materia de seguridad”, argumentó la Procuraduría.

La procuradora general, Margarita Cabello, aseveró que no es suficiente la acción del gobierno de Duque. A su juicio es necesaria la intervención de organismos internacionales y que el problema debe atenderse de profunda e inmediata.

El Ministerio Público en Arauca señaló que ya se censaron las personas desplazadas del interior del país y las de Venezuela. Además se han entregado elementos de aseo, colchones, carpas, comida y se han realizado pruebas de covid-19 para identificar riesgos de contagio.

Caracterización de desplazados en Colombia

Se pudo conocer que Migración Colombia envió un grupo especial a Arauca para participar en la verificación y caracterización de migrantes venezolanos.

El 30 de marzo unos 300 migrantes venezolanos llegaron al municipio de Saravena, huyendo de los combates en Venezuela. Hasta ahora la Regional Orinoquía de Migración Colombia contabiliza 4.741 personas, distribuidas en 19 albergues.

De acuerdo a un informe de la regional del total, un poco más de mil setecientos, son menores de edad, mientras que más doscientos son adultos mayores y cerca de tres mil son nacionales venezolanos.

El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, explicó que los desplazados no tienen vocación de permanencia en el país y que su llegada al territorio nacional obedece a los combates armados que se vienen registrando en Venezuela.

«La llegada de ciudadanos venezolanos en los últimos días al departamento de Arauca, nada tienen que ver con la implementación del Estatuto Temporal de Protección como algunos han asegurado. Este arribó masivo es el resultado de una política cómplice con la delincuencia, que una vez más condena al exilio a sus nacionales. Colombia no es responsable de la situación de Venezuela, pero nuevamente tiende sus manos al pueblo que lo necesita», afirmó Espinosa Palacios.

Post Views: 1.151
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureAraucaColombia


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda