• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Procuraduría de Nicaragua entregó a China bienes de Taiwán en Managua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajada Taiwan Nicaragua Procuraduria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2021

A principios de diciembre, Nicaragua anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer que solo existe una sola China


La Procuraduría General de Nicaragua informó este lunes 27 de diciembre que todos los bienes que tenía el Gobierno de Taiwán en la nación centroamericana fueron entregados a China, asegurando que son de «absoluta e irrestricta propiedad de dominio» de la nación asiática.

Esta acción de Nicaragua se toma luego que Managua decidiera romper relaciones con Taiwán a principios de diciembre cuando el canciller de ese país, Dennis Moncada, dijera que la administración de Daniel Ortega «reconoce que en el mundo solo existe una sola China», al tiempo que subrayó que el gobierno chino que preside Xi Jinping es el único legítimo que representa a todo el territorio.

Sin embargo, ante tal acción diplomática, Taiwán decidió entregar sus bienes a la Arquidiócesis de Managua, es decir, donde funcionaba su sede diplomática. Esto lo confirmó a la Voz de América el vicario general del organismo eclesiástico, monseñor Carlos Avilés, quien dijo antes de la decisión del gobierno de Ortega que solo faltaba «ultimar los detalles» de la entrega del inmueble.

Tanto la misión diplomática de Taiwán en Nicaragua, como la de Managua en Taipéi tenían como fecha límite el 23 de diciembre para cerrar sus puertas.

*Lea también: CIDH alertó sobre la grave situación de los presos políticos en Venezuela y Nicaragua

El comunicado de la Procuraduría General de Nicaragua fue enfático al decir que «el reconocimiento de parte de un Estado, de la realidad de una sola China, como ocurrió en el caso de Nicaragua el 9 de diciembre de 2021, implica el inmediato registro de todos los bienes inmuebles, muebles, equipos y medios, a favor del Estado reconocido, la República Popular China, con absoluta e irrestricta propiedad de dominio».

Además, establece que en la legislación vigente en ese país centroamericano no existen disposiciones que permitan transacciones, traspasos o traslados, así como «supuestas donaciones» entre estos entes «cuya intención solo evidencia la naturaleza ilegal y voraz de quienes pretenden, con maniobras y subterfugios, apropiarse de lo ajeno», por lo que advirtió que se pueden tomar acciones legales contra aquellos que reclamen la decisión.

Nicaragua rompió relaciones con Taiwán luego de 31 años, cuando la isla se había convertido en el principal cooperante y uno de los principales socios comerciales del país centroamericano, en un contexto en que la economía nicaragüense había mermado como producto de la crisis sociopolítica iniciada con el estallido antigubernamental de 2018.

Con información de Swiss Info / VOA

 

Post Views: 963
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaDaniel OrtegaNicaraguaTaiwan


  • Noticias relacionadas

    • Ortega prohíbe la emisión por cable de un canal de la Iglesia católica en Nicaragua
      mayo 23, 2022
    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China, por Sergio Cesarin
      mayo 21, 2022
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas en Nicaragua
      mayo 16, 2022
    • EEUU aún no decide qué hacer con la Cumbre de las Américas y los países que evita invitar
      mayo 11, 2022
    • Sacerdotes en Nicaragua están en la mira de posibles reformas parlamentarias
      mayo 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea, por Javier Conde
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia y libertad, por Héctor Pérez Marcano
    • ¡Quieto en la acera!, por Omar Pineda
    • El camino es largo y culebrero, por Beltrán Vallejo

También te puede interesar

OMS califica de insostenible la política de China «cero covid»
mayo 10, 2022
EEUU confirma comunicación con gobierno de Nicaragua aunque quedó en «standby»
mayo 9, 2022
En Nicaragua muchos periodistas no firman artículos y las fuentes prefieren el anonimato
mayo 4, 2022
EEUU descartó invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas
mayo 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro denuncia "ataque terroristas" contra complejos...
      mayo 23, 2022
    • Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron...
      mayo 23, 2022
    • Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer...
      mayo 23, 2022

  • A Fondo

    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022
    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022
    • Al gobernador Lacava le conviene una policía transparente,...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea,...
      mayo 24, 2022
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
      mayo 24, 2022
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia...
      mayo 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda