• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Producción de la industria química y petroquímica cayó 50% en el cuarto trimestre de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria química y petroquímica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 22, 2024

La Encuesta de Coyuntura del cuarto trimestre de 2023 de la industria química y petroquímica muestra un estancamiento del sector. Al cierre del año, 75% de las empresas utilizó apenas entre 0% y 40% de su capacidad instalada, y tanto las ventas como la producción cayeron en comparación con el año 2022


El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, considera que es urgente que se acometan las medidas económicas y políticas necesarias, de corto y mediano plazo, que permitan reactivar a una industria que es capaz de generar crecimiento y riqueza para el país.

Según los datos arrojados por la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al cuarto trimestre de 2023, el sector químico y petroquímico se mantiene estancado. Al cierre del año pasado, 75% de las empresas apenas utilizó entre 0% y 40% de su capacidad instalada y tanto las ventas como la producción cayeron con respecto a
2022.

Señaló Wallis que 50% de los consultados dijo que la producción disminuyó, mientras que igual porcentaje afirmó que las ventas fueron menores al cierre de 2023 comparadas con el mismo período del año anterior.

Con respecto a los principales factores que limitan el crecimiento del sector, las respuestas coinciden en la baja demanda nacional, falta de financiamiento, excesivos tributos fiscales y parafiscales, un entorno macroeconómico nacional negativo (inflación y devaluación) y la competencia del producto importado de manera desleal.

«Por eso es urgente que se apliquen medidas como apertura del financiamiento a más largo plazo para las empresas, homologación del sistema tributario fiscal y parafiscal y freno a la importación desleal de productos importados terminados», planteó Wallis.

Recordó que, durante la celebración del 60 aniversario de la asociación, Asoquim presentó la propuesta «Petroquímica: invirtiendo en un mejor futuro, hecho en Venezuela para el mundo», en la cual se plantea el potencial del sector químico y petroquímico, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) puede quintuplicarse en seis años con un efecto dinamizador de la economía y un impacto social que se verá reflejado en la creación de 100 mil empleos directos e indirectos.

Según esta propuesta, para que la industria química y petroquímica nacional pueda recuperar su tamaño requerirá de una inversión cuantiosa, por el orden de los 8 mil millones de dólares, y eso solo se puede lograr con capital privado, proveniente de las empresas, de organismos multilaterales o del mercado de capitales.

Guillermo Wallis, presidente de Asoquim.

Wallis apuntó que estas inversiones solamente se materializarán con la puesta en marcha de un plan coherente para la reactivación, recuperación y reestructuración de la industria petroquímica nacional que, en este caso, plantea ocho puntos fundamentales. En primer lugar, la redefinición del rol del Estado en este sector, mediante el cual éste deje de ser empresario y regulador y pase a ser promotor y aliado.

Como segundo paso destaca la necesidad de promover la inversión privada nacional e internacional en el sector, mediante la implementación de políticas macroeconómicas coherentes y permanentes. La tercera acción es la posibilidad de contar con el mercado de capitales para acompañar la inversión privada.

El cuarto punto contempla la necesaria reforma de la Ley de Desarrollo de las Actividades Petroquímicas, a fin de eliminar obstáculos legales y restricciones que desincentivan la participación del sector privado en la industria (i.e. eliminación de la Reserva del Estado sobre las actividades del sector, y del 50% de participación accionaria mínima que debe tener el Estado en las empresas mixtas petroquímicas, etc.).

El quinto lugar se propone el restablecimiento de las cadenas de suministro del sector químico, para lo cual se debe actuar sobre varios aspectos como desarrollar la base de recursos de hidrocarburos, con el fin de poder ofertar condiciones de suministro competitivo y confiable de acceso a las materias primas claves para la industria química y petroquímica; así como recuperar los niveles de producción de crudo y gas natural.

El sexto punto contempla la necesidad de reformas legales a fin de establecer incentivos fiscales atractivos y reales, que se conviertan en el mejor estímulo a la materialización de nuevas inversiones. «Cualquier iniciativa debe contemplar ventajas importantes tales como otorgar beneficios fiscales, tanto en lo que respecta al Impuesto sobre la Renta (ISLR), al Impuesto al Valor Agregado (IVA), como en los aranceles de importación de maquinarias y equipos».

El séptimo punto se basa en la necesidad de políticas de fomento para la actividad transversal  que representa la química diversa aguas abajo. Finalmente se plantea la importancia de sentar las bases para la transición energética, que es un proceso que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la supervivencia del planeta, sin afectar en lo posible la demanda de bienes y servicios que satisfacen a la humanidad.

*Lea también: Asoquim propone plan de $8.000 millones para revivir la industria química y petroquímica

Post Views: 1.983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsoquimGuillermo WallisInsumos químicos


  • Noticias relacionadas

    • Asoquim: Ley de Pensiones congelará la contratación y la posibilidad de aumentar salarios
      junio 6, 2024
    • Caída del consumo afectó al sector químico y petroquímico en 2023
      marzo 20, 2024
    • Asoquim propone plan de $8.000 millones para revivir la industria química y petroquímica
      noviembre 2, 2023
    • Asoquim plantea medidas para revertir contracción registrada el primer trimestre de 2023
      mayo 18, 2023
    • Asoquim observa pocas posibilidades de recuperación del sector en el país
      mayo 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

«Frenazo» de la economía generó caída en las ventas al 51,4% del sector químico
marzo 7, 2023
Expectativas de la industria química caen ante la desaceleración del rebote económico
noviembre 24, 2022
Asoquim: 80% de las empresas químicas operan por debajo del 40% de su capacidad
julio 26, 2022
Industria química alerta que falta de gas licuado puede paralizar al sector
octubre 26, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda