• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Producción de petróleo venezolano bajó en marzo y se mantiene sobre los 800.000 b/d



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 11, 2024

De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Petróleo (fuente primaria) a la OPEP, la producción bajó 3.000 b/d al cerrar marzo en 874.000 b/d, es decir, por debajo de los 877.000b/d que promedió en febrero


Venezuela cerró el primer trimestre de 2024 con una producción petrolera de 864.000 barriles diarios (b/d), un volumen superior a los 796.000 b/d con el que cerró el 2023. No obstante, en marzo los barriles de crudo bajaron en comparación a febrero pasado, lo que denota las dificultades de la industria para incrementar su cuota.

De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Petróleo (fuente primaria) a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción disminuyó 3.000 b/d al cerrar marzo en 874.000 b/d, es decir, por debajo de los 877.000b/d que promedió en febrero.

Las fuentes secundarias -por su parte- señalaron a la OPEP que al cierre del primer trimestre de este año, la producción promedio local fue de 812.000 b/d, una cifra mayor a los 774.000 b/d de los últimos tres meses de 2023.

En cuanto a marzo, las cifras de las fuentes secundarias también coincidieron con la fuente estatal venezolana, las cuales señalan una caída con respecto a febrero de 14.000 b/d en la producción que promedió 809.000 b/d en el tercer mes del año.

El Gobierno venezolano insiste en su meta de 1 millón de b/d en 2024 y aunque la producción se mantiene relativamente estable en torno a los 800.000 b/d, aún se observa muy cuesta arriba alcanzar la proyección estatal. El país y el mercado petrolero, además, se encuentran a la expectativa de lo que decida Estados Unidos con relación a si extiende o no la flexibilización de las sanciones. La licencia que permitió a empresas norteamericanas como Chevron a ampliar sus operaciones en el país expira a finales de abril.

Venezuela fue uno de los cinco países miembros que reportó a la organización petrolera mundial una caída de la producción en marzo, junto con Nigeria, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Libia.

El país a pesar de sus altas reservas de petróleo, sigue siendo un contribuyente menor en el mercado global de crudo. Esto se da en un contexto en el que la OPEP y sus aliados buscan regular la oferta para mantener los precios elevados, según indicó la agencia de noticias Argus en un reporte.

«Aunque Venezuela no está sujeta a cuotas de producción según los acuerdos de la OPEP+, otros miembros de la alianza sí lo están. En marzo, la producción de estos países aumentó, dejando a la alianza por encima de su objetivo. La OPEP+ ha estado reduciendo la producción desde noviembre de 2022 para equilibrar el mercado del petróleo. Sin embargo, en enero de este año, varios miembros acordaron nuevos recortes que se extenderán hasta finales de junio», indicó Argus.

En este sentido, el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, informó el miércoles 3 de abril, que el Gobierno venezolano respaldó la decisión de la Alianza OPEP+ de dejar sin cambios la actual oferta de petróleo del grupo.

«Participamos en la 53 reunión del Comité Ministerial de Seguimiento de la OPEP+, donde evaluamos en conjunto las condiciones del mercado petrolero y reforzamos el consenso por un marco equilibrado entre niveles de producción y precios para fortalecer la estabilidad energética», indicó Tellechea.

Un taladro más, ya son tres

De acuerdo al reporte de la OPEP, Venezuela incorporó un taladro de perforación en marzo para llegar a tres, el mayor número de plataformas de este tipo operativos desde 2022.

En 2010, en el país operaban 70 taladros, número que fue bajando paulatinamente tras el proceso de nacionalización y estatización de la industria petrolera y sus servicios, con años de baja inversión y sanciones.

Igualmente, se informó que el precio del barril de Merey 16, el crudo marcador de Venezuela promedió n marzo 70,98 dólares, lo que representó un alza de 5,5% en comparación con febrero; y en el primer trimestre, se cotizó a un promedio de $68,18.

*Lea también: Bonaire ratificó orden de subastar 384.000 barriles de petróleo de Pdvsa por impago

Post Views: 2.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crudo MereyOpepPetróleoProducción petrolerataladrosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda