• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Producción de petróleo venezolano no logra despegar, según datos en julio de la OPEP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 10, 2023

El informe publicado por la OPEP resalta que el Ministerio de Petróleo venezolano reportó que el país produjo en julio 810.000 b/d, es decir, se obtuvo un leve aumento de 1,75% en comparación a junio (796.000 b/d). El precio del crudo Merey alcanzó 63,28 dólares el barril


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la producción venezolana cerró con un promedio de 772.000 barriles diarios (b/d) en julio, según los datos de las fuentes secundarias, lo que representó un incremento de 5,1% respecto a junio pasado cuando se reportaron 734.000 b/d.

El informe publicado este jueves 10 de agosto resalta, además, que el Ministerio de Petróleo venezolano reportó que el país produjo 810.000 b/d, es decir, un leve aumento de 1,75% en comparación a junio (796.000 b/d).

Aunque las cifras oficiales denotan una estabilización de la producción de crudo en 2023, la cual ronda entre los 700.000 y 800.000 en promedio, aún no logra despegar ni mucho menos acercarse al tan ansiado millón de barriles diarios.

Venezuela, que, según proyecciones oficiales, cerraría el año pasado con una producción superior a los dos millones de barriles diarios, bombeó en 2022 una media de 716.000 b/d, lo que supuso un incremento del 12,5% en comparación con 2021, cuando promedió en 636.000 b/d.

El ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Tellechea, dijo este miércoles que será «crucial» que el país recupere su posición como fuente de suministro confiable de crudo, ante proyecciones sobre un crecimiento de la demanda mundial en los próximos años.

«Informes internacionales indican que la demanda mundial de petróleo crecerá en los próximos años, frente a lo cual será crucial que Venezuela recupere su posición como fuente de suministro confiable y libre de sanciones», escribió en su cuenta de Twitter. De esta manera, agregó «se podrán satisfacer las necesidades energéticas del futuro».

A pesar de que en julio se mantuvo óptima la producción de crudo en el país, Tellechea reestimó la meta de 1 millón de b/d que se esperaba alcanzar en agosto, según lo propuesto en el Plan de Recuperación Integral Productiva 2023 presentado en mayo.

En un reciente evento con empresarios Tellechea dijo que «1.759.000 barriles diarios de producción es la meta para 2024».

El economista y analista petrolero Luis Oliveros recalcó también en Twitter que visto los resultados de julio se concluye que la producción venezolana «se estabiliza» y que el país está «lejos» de alcanzar el millón de barriles diarios prometidos por Tellechea. «Es muy difícil alcanzarlo en las circunstancias actuales», dijo.

OPEP mundial

La producción de crudo de todos los miembros de la OPEP cayó en julio 3% al totalizar 27.310 millones de b/d, 836.000 b/d menos que en junio.

La cifras del informe mensual señalan que la marcada caída se debió al fuerte recorte que aplicó Arabia Saudí a su bombeo y que es uno de los principales factores que ha impulsado el encarecimiento del «oro negro» en julio y sigue haciéndolo en agosto.

Por otra parte, la cotización del barril Brent, de referencia para Europa, fue en julio de $80,16 en su promedio mensual, lo que supone un aumento de más de $5, es decir, 7% respecto al promedio del mes anterior.

Mientras que el barril referencial de la OPEP y del petróleo intermedio de Texas (WTI, referente en EEUU), se vendieron a $81,06 y $76,03, respectivamente, para un alza de 7,8% ($5,87) y del 8,2% ($5,76).

Por su parte, el precio del crudo venezolano Merey alcanzó 63,28 dólares el barril, para un incremento de 10,3% con respecto a su cotización de junio (57,37 $/b). Sin embargo, refleja una caída significativa en comparación al promedio del año 2022 de 81,86 $/b, lo que supone una disminución importante de los ingresos petroleros de la Nación.

*Lea también: Refinería de Curazao evita el petróleo de Pdvsa para no perder la licencia de la OFAC

Post Views: 3.976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MereyOpepPdvsaPetróleoProducciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda