• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Producción de petróleo venezolano no logra despegar, según datos en julio de la OPEP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones a Venezuela afectan a la economía global, advierte la Opep producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 10, 2023

El informe publicado por la OPEP resalta que el Ministerio de Petróleo venezolano reportó que el país produjo en julio 810.000 b/d, es decir, se obtuvo un leve aumento de 1,75% en comparación a junio (796.000 b/d). El precio del crudo Merey alcanzó 63,28 dólares el barril


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la producción venezolana cerró con un promedio de 772.000 barriles diarios (b/d) en julio, según los datos de las fuentes secundarias, lo que representó un incremento de 5,1% respecto a junio pasado cuando se reportaron 734.000 b/d.

El informe publicado este jueves 10 de agosto resalta, además, que el Ministerio de Petróleo venezolano reportó que el país produjo 810.000 b/d, es decir, un leve aumento de 1,75% en comparación a junio (796.000 b/d).

Aunque las cifras oficiales denotan una estabilización de la producción de crudo en 2023, la cual ronda entre los 700.000 y 800.000 en promedio, aún no logra despegar ni mucho menos acercarse al tan ansiado millón de barriles diarios.

Venezuela, que, según proyecciones oficiales, cerraría el año pasado con una producción superior a los dos millones de barriles diarios, bombeó en 2022 una media de 716.000 b/d, lo que supuso un incremento del 12,5% en comparación con 2021, cuando promedió en 636.000 b/d.

El ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Tellechea, dijo este miércoles que será «crucial» que el país recupere su posición como fuente de suministro confiable de crudo, ante proyecciones sobre un crecimiento de la demanda mundial en los próximos años.

«Informes internacionales indican que la demanda mundial de petróleo crecerá en los próximos años, frente a lo cual será crucial que Venezuela recupere su posición como fuente de suministro confiable y libre de sanciones», escribió en su cuenta de Twitter. De esta manera, agregó «se podrán satisfacer las necesidades energéticas del futuro».

A pesar de que en julio se mantuvo óptima la producción de crudo en el país, Tellechea reestimó la meta de 1 millón de b/d que se esperaba alcanzar en agosto, según lo propuesto en el Plan de Recuperación Integral Productiva 2023 presentado en mayo.

En un reciente evento con empresarios Tellechea dijo que «1.759.000 barriles diarios de producción es la meta para 2024».

El economista y analista petrolero Luis Oliveros recalcó también en Twitter que visto los resultados de julio se concluye que la producción venezolana «se estabiliza» y que el país está «lejos» de alcanzar el millón de barriles diarios prometidos por Tellechea. «Es muy difícil alcanzarlo en las circunstancias actuales», dijo.

OPEP mundial

La producción de crudo de todos los miembros de la OPEP cayó en julio 3% al totalizar 27.310 millones de b/d, 836.000 b/d menos que en junio.

La cifras del informe mensual señalan que la marcada caída se debió al fuerte recorte que aplicó Arabia Saudí a su bombeo y que es uno de los principales factores que ha impulsado el encarecimiento del «oro negro» en julio y sigue haciéndolo en agosto.

Por otra parte, la cotización del barril Brent, de referencia para Europa, fue en julio de $80,16 en su promedio mensual, lo que supone un aumento de más de $5, es decir, 7% respecto al promedio del mes anterior.

Mientras que el barril referencial de la OPEP y del petróleo intermedio de Texas (WTI, referente en EEUU), se vendieron a $81,06 y $76,03, respectivamente, para un alza de 7,8% ($5,87) y del 8,2% ($5,76).

Por su parte, el precio del crudo venezolano Merey alcanzó 63,28 dólares el barril, para un incremento de 10,3% con respecto a su cotización de junio (57,37 $/b). Sin embargo, refleja una caída significativa en comparación al promedio del año 2022 de 81,86 $/b, lo que supone una disminución importante de los ingresos petroleros de la Nación.

*Lea también: Refinería de Curazao evita el petróleo de Pdvsa para no perder la licencia de la OFAC

Post Views: 4.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MereyOpepPdvsaPetróleoProducciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • Conindustria reporta aumento en la producción privada de 5,2% durante tercer trimestre
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda