• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Producto Inhumano Bruto, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 14, 2003

En su programa de gobierno, presentado en 1999 ( “La Propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezuela: Una Revolución Democrática” ), al capítulo económico, titulado “El proyecto de transición: Cinco polos para una nueva república”, conviene hacerle una visita, para comparar lo que se ofrecía con lo que ha ocurrido en la vida real.

El programa económico fue colocado bajo la admonición de un propósito: alcanzar lo que fue denominada como “una economía humanista, autogestionaria y competitiva”.

Veamos cual ha sido el comportamiento de la economía en su conjunto en los cuatro años que van del 99 al 2002, medido en términos de Producto Interno Bruto (PIB), que, como se sabe indica el desempeño de la actividad económica en un período determinado (para este caso, un año). Para cada año colocamos dos columnas: en una lo que estimaba el gobierno que habría de ocurrir con el PIB y en la segunda, lo que realmente ocurrió. Los datos son tomados de las Exposiciones de Motivos de las Leyes de Presupuesto de cada año y del Banco Central. Datos oficiales, pues.

Como se puede apreciar, existen diferencias significativas entre lo que el gobierno esperaba y lo que realmente sintió la gente en su bolsillo.

En su primer año, el gobierno no esperaba crecimiento económico pero tampoco caída, sin embargo, esta fue de 6,1% . En 2000, se estimó un crecimiento de 2,2% y realmente lo hubo de 3,2. Chávez y Giordani saltaron jubilosos: el submarino comienza a salir a flote. Pero en 2001 cogió hacia abajo de nuevo: contra un estimado de crecimiento de 4,5, en verdad apenas lo hubo de 2,7; al año siguiente fue el derrumbe: una caída de 8,9% contra una expectativa de crecimiento de 4,1% . En los cuatro años, la disminución acumulada del PIB alcanza 9,2% . Un desastre. Esto se tradujo en incremento del desempleo, de la informalidad laboral y de la indigencia.

El desarreglo social es visible con sólo salir a la calle.

¿Qué pasó con la meta marchar hacia una economía “humanista” ?
Podemos suponer que el concepto “humanístico” implica un mejoramiento de las condiciones de ingreso y de vida de la población.

Esto se puede medir e n términos de PIB por habitante. Si igualamos el PIB de 1998 a 100, la serie desde ese año hasta el 2002 es de 92,1 para 1999; 93,2 (2000) ; 94 (2001) y 84,1 para el 2002. Hay un descenso de 15,9% en el PIB por habitante entre 1999 y 2002.

En otras palabras, cada venezolano, al cabo de cuatro años de gobierno de Hugo Chávez, es casi 16% más pobre. Bastante mal parado quedó el “humanismo” en estos cuatro años. Y en el 2003, si nos atenemos a las cifras del primer trimestre (caída de 29% en el PIB), ya es de inhumanidad de lo que se debe hablar.

Además, hay otra cara del asunto: el costo de la vida. La inflación cayó de 20% en 1999 a 12,3 en 2001 pero dio un brinco con garrocha en 2002 hasta 31,2% . En 2003 ya llevamos 15%: será más alta que el año pasado. En esta esfera, el descenso a lo largo de los primeros tres años, basado en el literal congelamiento de la tasa de cambio, preparó el rebote de 2002 y 2003. Los que parecieron logros estimulantes no eran, en verdad, sino el resultado de uno de los grandes disparates de la economía política del chavismo.

Todos los números de la economía serán peores este año. Cómo estaremos de jodidos que frente a un descenso catastrófico en la actividad económica para fin de año entre 10 y 12% se comenta que, sin embargo, “pudo haber sido peor” dados los resultados del primer trimestre.

Post Views: 3.711
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialPIBTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche

También te puede interesar

Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo,...
      octubre 14, 2025
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda