• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Productores alertan sobre paro de cosechas por dificultades para conseguir gasoil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedeagro siembra maiz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | marzo 3, 2025

En Portuguesa, los pequeños productores tienen que desembolsar hasta 0,90 dólares por litro cuando el precio fijado por Pdvsa es de $0,10. La falta de combustible afecta labores del campo y el trabajo de los productos a los centros de compra


Las labores agrícolas se paralizan en el estado Portuguesa por falta de gasoil. «Hay discriminación en el suministro y un sobreprecio que limita su adquisición», denunció el bloque de gremios agropecuarios del sur de la entidad.

El bloque reúne siete organizaciones que agrupan a cerca de 4.000 productores de maíz, leche, caña de azúcar y arroz asentados en los municipios Guanare, Papelón y Guanarito.

«No hay para nosotros un trato igualitario», denunció Jorge Valero, presidente de Asoproca, una formación de productores de caña de azúcar afiliada al bloque gremial. El agrónomo señaló que mientras los transportistas compran gasoil a precio regulado y en bolívares, los productores tienen que hacer magia en las estaciones de servicio para obtener el gasoil a 0,50 dólares, «y ni siquiera teniendo el dinero se puede acceder, dada la escasez».

El último ajuste de precios del gasoil ocurrió el 30 de noviembre de 2024, cuando la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ordenó una banda de entre 0,75 y 0,43 dólares por litro para los combustibles diésel industrial, residual y marino.

*Lea también: La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel

De acuerdo con un memorando, fechado el 27 de noviembre de 2024 y suscrito por el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional de Pdvsa, Juan Carlos Díaz Socorro, el precio del combustible diésel industrial para clientes directos se fijó en 0,50 dólares por litro. Asimismo, establece que para pequeños productores agropecuarios atendidos por distribuidoras el precio será de 0,10 dólares por litro.

En Portuguesa, los pequeños productores tienen que desembolsar hasta 0,90 dólares por litro, aseguró a El Pitazo una fuente consultada que solicitó resguardo de su identidad. «Es un mercado negro dirigido desde instancias oficiales», precisó el entrevistado.

En ese contexto de escasez, inequidad en la distribución de diésel y un mercado negro con precios especulativos, los gremios agropecuarios solicitaron una mesa de trabajo urgente al gobernador Primitivo Cedeño y al Ministerio de Agricultura.

«Es prioritario un plan de suministro de combustible que permita la siembra y cosecha de los rubros agrícolas vegetales. Queremos mejorar nuestros servicios en favor de la seguridad alimentaria», aseguró el bloque.

De no ser escuchados, dijeron que podría paralizarse la producción de comida y en eso no hay ningún interés. «Queremos seguir trabajando y apoyando la producción agropecuaria», coincidieron los voceros.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado PortuguesagasoilProductores agropecuarios


  • Noticias relacionadas

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
      julio 14, 2025
    • Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
      marzo 12, 2025
    • Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
      febrero 17, 2025
    • Reportan intoxicaciones en otras dos escuelas de Guanare: «Esto ya se salió de control»
      noviembre 19, 2024
    • Denuncian detención de dos coordinadores de Vente Venezuela y PJ en Portuguesa
      abril 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia traslado del reportero Omario Castellanos y su familia a cárcel de Yare
    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas

También te puede interesar

Fedeagro: Déficit de combustible puede generar nueva crisis en el sector
octubre 13, 2023
Advierten sobre riesgos de perder cosechas de maíz en Portuguesa por falta de gasoil
septiembre 23, 2023
En la frontera tachirense suman cuatro días movilizándose con gasolina “revendida”
agosto 18, 2023
Transportistas en Bolívar protestan para eliminar restricciones en despacho de gasolina
mayo 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico:...
      octubre 29, 2025
    • SNTP denuncia traslado del reportero Omario Castellanos...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda