• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Productores de café exigen al Gobierno pago al precio fijado en Gaceta y no por debajo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

productores de café
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | noviembre 16, 2023

Representantes del gremio de productores de café se presentaron este jueves 16 de noviembre en la sede de la Vicepresidencia de la República para exigir el cumplimiento de la Gaceta Oficial Nº 42.721, en la que se establecen los diversos montos a cancelar según el tipo de café. Denunciaron que, pese a lo establecido en el documento oficial desde hace más de 50 días, el pago que reciben por parte de empresarios es menor a lo acordado


Productores de café de los estados Lara, Trujillo y Portuguesa entregaron este jueves 16 de noviembre un documento, en la sede de Vicepresidencia de la República, en el que exigen el cumplimiento del pago del producto al precio establecido en la Gaceta Oficial Nº 42.721, cuyos montos fueron acordados en septiembre de este año con representantes Gobierno, empresarios y productores.

«Hoy estamos pidiendo una vez más que lo precios acordados, que fueron 170 dólares por el café corriente, $180 el natural y $190 por el lavado, se cumplan. Lamentablemente la agroindustria del país está haciendo lo que quiere con el respaldo de la Corporación Venezolana de Café (CVC), y del Ministerio de Agricultura y Tierra», indicó Carlos del Rosario, productor de la población de Biscucuy, en el estado Portuguesa.

Destacó que «al día de hoy lo pagan en $110, $100 y hasta en $80 y se aprovechan de que estamos vendiendo nuestra necesidad, porque hay que llevar comida a la casa, porque tenemos un hijo enfermo o por cualquier razón, lo cual es triste», señaló el productor.

Del Rosario explicó que los costos de producción del rubro, en promedio, están por encima de los $200.

*Lea también: Según Maduro, su gobierno ha recuperado la producción de café en el país

Por su parte, Félix Saavedra, miembro del comité temporal de la Unión Nacional Caficultora, calificó de burla hacia el gremio el incumplimiento de los precios establecidos en Gaceta «desde hace 50 días».

«Como productores nos hemos sentido burlados, de verdad se han burlado de nosotros porque no cumplen con los precios.  Cómo es posible que hoy en día en nuestros municipios y pueblos un quintal de café lo pagan a $90 y $100 cuando la estructura de costo pasa de los $200», sostuvo Saavedra.

Destacó que el grupo se presentó en la sede de la Vicepresidencia de la República «de la manera más decente y pacífica» para hacer valer lo establecido en la Gaceta y para hablar con representantes del alto Gobierno, sea la vicepresidenta Delcy Rodríguez o el mandatario Nicolás Maduro.

«Ciudadano Presidente, es necesario que usted le ponga costos a la Corporación Venezolana de Café, al Ministerio de Agricultura y Tierra, porque entendemos que mientras no se dispongan a hacer valer esos acuerdos, no van a sucedes», indicó Saavedra.

El gremio cuenta con dos propuestas que buscan dar solución a parte de la problemática que atraviesa el sector. Una de estas es la liberación de recursos y la emisión de permisos para la exportación del producto a las diversas asociaciones de productores, «para que las empresas puedan exportar el café que producimos y así liberar el mercado interno».

«La segunda propuesta es la solicitud de reapertura de los centros de compra como Café Madrid, Venezuela, Flor de Patria, como era antes en nuestros municipios y que ahora están con las santamarías abajo», sostuvo el productor.

*Lea también: En Venezuela se busca recuperar la industria del café 

Por su parte, Thaily Dorante, nueva productora y representante de la juventud que trabaja en el sector cafetalero del estado Trujillo, dijo que la situación por la que atraviesa el gremio no solo se debe a los elevados precios de producción y el incumplimiento de lo establecido en Gaceta, sino también a la falta de combustible.

«Nosotros tenemos que bajar al pueblo para vender nuestro café desde los campos, que quedan a más de una hora y media de camino y no tenemos combustible y tenemos que costearlo de allí, lo que representa una pérdida para los caficultores».

Al respecto, Saavedra dijo que «la pipa de combustible nos está llegando 180 dólares y eso es más de lo que valen dos quintales de café; lo mismo ocurre con el abono. Nosotros tenemos los costos de producción más alto de los países productores de café».

Aunado a esto, los productores señalaron que el mal estado de las vías, las fallas del sistema eléctrico y la falta de financiamiento afecta la producción y, por ende, la calidad del producto final.

«Los productores no tenemos financiamiento, pero a la industria se le financia para que compre y ésta recupera esa inversión en menos de 30 días y sigue trabajando con el dinero de la banca pública y privada», sostuvo Saavedra.

«La Gaceta es parte de la Ley»

Braulio Álvarez, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que «la Gaceta es parte de la ley nuestra y estamos obligados (…) a hacer el seguimiento correspondiente».

Señaló que, ante la denuncia del pago por debajo de los montos establecidos, los empresarios deben cancelar el dinero faltante a los productores y caficultores. Detalló que la situación afecta a más de 70 mil familias en los 18 estados productores de café.

productores de café

«Es obligación de estos empresarios (Amanecer y Botalón) devolver el recurso económico faltante a nuestro caficultores, algo así como un retroactivo, de una estafa que hicieron (…) de un robo que hicieron a nuestros productores», aseveró el diputado.

Post Views: 3.710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CafetalerosNicolás MaduroPGaceta ofcialPRoductores de café


  • Noticias relacionadas

    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
      mayo 19, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
      mayo 14, 2025
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
      mayo 10, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
mayo 6, 2025
Extienden por dos semanas más reducción de horario en instituciones públicas
mayo 3, 2025
Maduro responsabiliza a la oposición de lo que pueda pasarle a niña migrante en EEUU
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda