• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Productores de papa acordarán plan de acción para recuperar las cosechas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Productores sobre el contrabando de papas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 12, 2022

La Federación Nacional de Papas y Hortalizas asegura que para 2014 se producían unas 500.000 toneladas de papa, mientras que ahora los productores afirman que tan solo producen 7.000


Productores de papa de todo el país sostendrán una reunión estos sábado 15 y domingo 16 de enero, con la finaliad de evaluar la situación de las cosechas, ante una reducción de la producción de más del 90% en los últimos siete años.

Al encuentro asistirán representantes de la Asociación de comités de riego del estado Mérida (Asocori), Asociación de productores de papas del estado Lara (Asopapalara), Asociación de productores de El Molino (Asopromol), la Federación Nacional de productores de papas y hortalizas (Fenaphor) y de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes).

La finalidad de la reunión es crear un plan de acción que permita incrementar la producción y elaborar propuestas a presentar al gobierno de Nicolás Maduro, en un intento por solventar la crisis productiva que sufre la nación.

Como parte de su petitorio, solicitará al Gobierno la designación de un comisionado especial para ejecutar un plan de contingencia en aras de rescatar los cultivos, además de servir de nexo entre los productores y las autoridades.

La necesidad de este rescate salta a la vista al revisar las cifras, pues de las 500.000 toneladas anuales que se producían en 2014, se estima que ahora se producen apenas 7.000, según la Federación Nacional de Papas y Hortalizas.

*Lea también: Conindustria afirma que recuperación en 2022 dependerá de que el Gobierno escuche y actúe

El presidente de Unagandes, Escalona Araujo, resaltó algunos de los principales problemas a los que son sometidos los productores agrícolas, como el contrabando.

«El contrabando está provocando un alto riesgo fitosanitario y de seguridad pública. Actúa en el país porque está siendo tolerado soterradamente por las instituciones encargadas de implementar los debidos controles», alertó el productor.

Destacó también como obstáculo para producir, la escasez de diésel y gasolina. Sin combustible, la maquinaria no puede operar y tampoco se puede trasladar la producción.

Otro aspecto que sería considerado en el petitorio a entregar al Gobierno es la asignación de créditos y financiamiento, pues los productores no tienen acceso a ningún tipo de ayuda financiera debido a las políticas económicas del oficialismo, que insiste en restringir a la banca con su medida de encaje legal.

Por estos motivos, los productores de papa insisten en el plan de contingencia que se presentará, que además deberá considerarse para sustentar las bases de una «verdadera política de Estado en materia de alimentación».

Post Views: 2.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgricultoresProducción agrícola


  • Noticias relacionadas

    • Producción de arroz aumentó 29% en 2024, según cifras de Fevearroz
      febrero 24, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025
    • Fesoca pide mantener exoneración del ISLR a productores de caña en zafra 2024-2025
      septiembre 24, 2024
    • Protesta: agricultores llaman a bloquear París
      enero 28, 2024
    • El campo desmiente la ficción de la «Venezuela agrícola» que presenta Maduro
      enero 21, 2024

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Racionamiento eléctrico en Portuguesa pone en jaque a la cosecha de cereales
octubre 14, 2023
¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
octubre 3, 2023
Delsa Solórzano se compromete a recuperar la producción agrícola en Guárico
septiembre 8, 2023
Atisbo de inversión extranjera: 70 productores argentinos se instalaron en Venezuela
agosto 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda