Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias

Andrés Eloy Ramírez alertó que la situación vial puede empeorar con las precipitaciones de los próximos meses y con la temporada de nevadas, lo que compromete la Troncal 007 que comunica a Mérida con Trujillo, así como la carretera Timotes-La Puerta
Andrés Eloy Ramírez, presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda (Timotes) del estado Mérida, hizo un llamado urgente a la administración Maduro para que se aboque a la reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias del pasado 24 de junio.
Ramírez explicó en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias que la crecida del río Motatán arrasó con viviendas, extensiones de tierra, sistemas de riego y gran cantidad de hortalizas.
“Se llevaron la maquinaria que estaba trabajando en la canalización del río Motatán y vemos que tramos de la vialidad bastante largos e importantes, de unos 300 a 400 metros, se los llevó el caudal del río y no se le ha hecho mayor cosa”, advirtió.
La situación vial podría agravarse
Alertó que la situación vial puede empeorar con las precipitaciones de los próximos meses y con la temporada de nevadas, lo que compromete la Troncal 007 que comunica a Mérida con Trujillo, así como la carretera Timotes-La Puerta, actualmente —según él— en “completo abandono” a pesar de que funciona un peaje en el sector Quebrada de Cuevas.
Dicha situación, aseveró que ha generado retrasos en la llegada de cosechas a los centros de acopio y mantiene varias zonas incomunicadas, lo que ha llevado a productores a improvisar teleféricos artesanales para cruzar con la producción, arriesgando sus vidas.
“Se adelanta el tiempo de despacho para que lleguen a tiempo esas hortalizas y que no vaya a haber desabastecimiento”, agregó.
Caída de precios y contrabando colombiano
Ramírez también denunció la caída en los precios de las hortalizas, afirmando que una cesta de lechuga de 10 a 12 kilos se vende en apenas 0,50 dólares, situación que atribuyó en parte al contrabando colombiano.
“Los mercados están abarrotados de producción colombiana que afecta y hace disminuir el precio de nuestras hortalizas. Vemos con preocupación que no se tomen en consideración las denuncias que hemos hecho”, reclamó.
Finalmente, señaló que, pese a insistir en reuniones con los gobernadores de Táchira y Zulia, sus peticiones han sido ignoradas, mientras continúa la evasión de impuestos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.