• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Productos agropecuarios venezolanos presentes en el mundo, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cacao Misión Gula
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | abril 10, 2019

Comentábamos en artículo anterior que el capítulo 03 del arancel de aduanas – referido a pescados, crustáceos y moluscos – y el capítulo 22- referido a bebidas y líquidos alcohólicos habían aumentado sus exportaciones en forma sustantiva en el transcurso de los años que van el 2013 al 2017.  Pero hay otros capítulos que también lo han hecho y que merecen destacarse.

El capítulo 18 – cacao y sus preparaciones – pasó de 6.3 millones de dólares en el año 2013, a 31 millones de dólares exportados en el año 2017. Se trata, indudablemente de un salto adelante importante, que involucra aumentos de cantidad y de calidad en los procesos específicamente agrícolas y, también, en los procesos posteriores de manufacturación y de comercialización, en un mercado internacional muy competido. En este bloque se ubica el envío de cacao en grano, a países como Alemania, Estados Unidos, Japón o Países Bajos, y el envío de chocolate a Estados Unidos, Chile, Japón y Ecuador.

En lo que respecta al capítulo 16 – preparaciones de carne, pescados y crustáceos- el avance fue de 11 mil dólares en 2013, una cifra relativamente modesta, a 34 millones de dólares en el año 2017. Aquí los productos estrella son los preparados de crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos, cuyos destinos son básicamente Estados Unidos y Corea del Sur.

En materia de semillas y frutas oleaginosas – capítulo 12 del arancel – se pasó de 3.5 millones de dólares en el año 2013, a 23.4 millones de dólares en el año 2017. Las habas de soya y las semillas de girasol, enviadas a México, Colombia y Alemania, son los productos que más destacan en esta agrupación.

También merece mencionarse el capítulo 08, de las frutas comestibles, que exportó bienes por 2.2 millones de dólares en el año 2013 e incremento esa cifra a 4.9 millones de dólares en el año 2017. Las frutas tropicales presentes en este capítulo, tales como piñas, plátanos, aguacates, guayabas, mangos, melones y fresas, enviadas todas fundamentalmente al complicado mercado europeo, son las que caracterizan estas exportaciones.

Todos estos exitosos esfuerzos exportadores muestran que la agricultura venezolana tiene en su seno núcleos importantes de empresas – que pueden indudablemente multiplicarse – que tienen competitividad internacional y que, en todo caso, expanden hacia sus proveedores y hacia sus compradores los requisitos de calidad que el mercado internacional contemporáneo exige hoy en día a los productos agropecuarios que circulan por el mismo.

 

Post Views: 2.224
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una "posible transición"
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: "Somos un país de paz"
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU

También te puede interesar

Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
noviembre 23, 2025
La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda