Profesor noruego califica de «ingenua» acción de Oslo en negociaciones venezolanas

Calificó de «interesante» que la administración de Maduro quiso apostar por el Grupo de Contacto -liderado por la Unión Europea- y la iniciativa de Noruega
El profesor asociado de Política Comparada de la Universidad de Bergen en Noruega, Leiv Marsteintredet, advirtió que es «ingenua» la apuesta del gobierno de Oslo a una nueva ronda de acercamientos entre el gobierno que preside Nicolás Maduro y la oposición venezolana, debido al escepticismo que genera tras el fracaso ocurrido en 2018 en República Dominicana.
Marsteintredet dijo que, apoyados en lo que ocurrió en Colombia con el proceso de paz con las FARC, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país viajan constantemente a Caracas para mantener contactos con las facciones políticas de nuestro país.
«Estaban en Caracas y sabemos que Noruega a través de su personal del Ministerio de Relaciones Exteriores y la sección de Resolución de Conflictos y Paz lleva tiempo hablando con ambas partes», dijo en entrevista publicada en el portal Aleteia el 16 de mayo.
Reveló que la acción de Oslo en la crisis venezolana cuenta con el aval de Estados Unidos y Rusia.
Se mostró escéptico ante los resultados que puedan obtenerse de esta nueva ronda de conversaciones, aunque cree que el agravamiento de la crisis venezolana podría ser un factor para que el gobierno que preside Nicolás Maduro para negociar una salida.
Calificó de «interesante» que de las propuestas existentes para alcanzar una solución, la administración de Maduro quiso apostar por el Grupo de Contacto -liderado por la Unión Europea- y la iniciativa de Noruega, ya que en la nación nórdica «no se ponen condiciones» para trabajar.
«Pero es además una posibilidad de nuevo de comprarse tiempo, debilitar a Juan Guaidó, o puede que realmente estén interesados en dejar el poder. Estoy escéptico a la iniciativa y lo veo muy difícil».
Ante el temor de que estas reuniones den «oxígeno» al gobierno venezolano, Marsteintredet dijo que los factores políticos del país tienen animadversión a dialogar, por lo que puntualizó que es necesario observar lo que sucede a ver si entran en negociaciones serias.
«Aquí hay spoilers que publican cualquier movimiento para tratar de sabotear las conversaciones que están ocurriendo», dijo.
Para leer la entrevista completa, pulse aquí.