• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profesores de la UNEG no se reintegraron a las actividades académicas por impago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PROFESORES UNEG
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 21, 2022

El presidente de Apuneg manifestó la inconformidad de la asociación de profesores por el incumplimiento, desde hace 4 meses, del pago de los bonos de conectividad y transporte


Los profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) cumplieron con el planteamiento que hicieron de no reincorporarse a las aulas el 14 de septiembre, en desagravio por los días que el Ministerio de Educación tardó en cancelarles el pago correspondiente al bono vacacional.

Pese a que el calendario académico establece que los profesores deberían reincorporarse antes, los docentes dirimieron reintegrarse el día 28 de septiembre, ya que el pago se hizo el 16 de agosto y no en la primera quincena de julio como establece su contratación colectiva.

*Lea también: Observatorio de Conflictos registró 667 protestas durante agosto de 2022

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Experimental de Guayana (Apuneg), Raúl Brito, manifestó que el pago se obtuvo luego de doce días de protestas y lucha en las calles en 20 estados del país.

“Como desagravio y apegándonos al acta convenio, por cada día que se demoraron en pagar, nos tardaremos un día en reincorporarnos. Nos debíamos reintegrar el 14 de septiembre, según el calendario académico, pero los profesores decidieron no acatar ese llamado. Estamos recibiendo mucha presión de los diferentes departamentos, tratando de amilanar a los profesores. Les hacemos un llamado a la reflexión, ya que ustedes también son personal universitario”, puntualizó Brito.

La advertencia de no reincorporarse en la fecha establecida estuvo sobre la mesa desde que el Ministerio de Educación Universitaria planteó el pago del bono vacacional en 10 partes; tras dos semanas de reclamos por parte de los profesores, el pago se hizo en la segunda quincena de agosto.

Sin embargo, los docentes reclamaron que como consecuencia de la aplicación del instructivo promulgado por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para el cálculo del bono, el pago que recibieron no superó los 1.200 bolívares, cuando en 2021 el monto rondaba los 4 mil bolívares.

En el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reposan tres demandas de nulidad contra el polémico instructivo, dos de ellas fueron introducidas por instituciones de educación superior. No obstante, el TSJ ha declarado inadmisibles todas las denuncias contra el instrumento que rebajó las interescalas salariales y redujo las primas de profesionalización, antigüedad y titularidad. Según los afectados, el instructivo reduce el salario del trabajador al menos 40%.

En consecuencia, el gremio educativo ha manifestado su descontento, ya que los educadores aducen que este bono “no es para vacacionar, sino para resolver problemas como deudas y medicinas”, por lo que la reducción del monto golpea duramente el presupuesto familiar.

Morosidad en el pago de bonos, denuncian profesores

Por otra parte, Brito explicó que la UNEG tiene un retraso de cuatro meses en el pago del bono de conectividad y transporte, lo que representa una deuda de 300 dólares por profesor.

“Cómo vamos a dar clases virtuales si no pagan el bono de conectividad. Si nos pagas el bono de transporte, cuando no tienen los medios para ir a dar clases con un salario tan disminuido. Sacamos la cuenta y para ir a la universidad pagando 3 bolívares de ida y de venida, se gastan 120 bolívares. El salario mínimo nacional está en 130 bolívares. El profesor universitario que más gana, puede ganar cuatro salarios mínimos, quiere decir que tiene que gastar uno de esos salarios solo en transporte. Hacemos un llamado para que se pronuncien las autoridades”, denunció el representante de Apuneg.

Las figuras de bonos de conectividad y transporte tienen más de un año siendo canceladas para facilitar el acceso a internet de los docentes, así como para garantizar el traslado de los profesores hasta la sede de la casa de estudios superiores.

Con información de Correo del Caroní

Post Views: 2.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Profesores de la UNEGUNEG


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ya están exhibidos en el Vaticano
      • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      • "El Pollo" Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
        octubre 17, 2025
      • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana...
        octubre 17, 2025
      • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque...
        octubre 17, 2025

    • A Fondo

      • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
        octubre 17, 2025
      • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
        octubre 16, 2025
      • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
        octubre 16, 2025

    • Opinión

      • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
        octubre 17, 2025
      • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
        octubre 17, 2025
      • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
        octubre 17, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda