Profesores de LUZ exigen mejoras salariales: condiciones atentan contra su dignidad
El Consejo Universitario de LUZ afirma que el fraccionamiento y la insuficiencia de los beneficios y bonificaciones, como es el caso del bono navideño, «representa una injusticia que profundiza la precarización del sector universitario y limita su capacidad de respuesta ante los retos del país»
El Consejo Universitario de La Universidad del Zulia (LUZ) exhorta al Ministerio de Educación Universitaria a establecer líneas de acción que conlleven a una reivindicación salarial justa, inmediata y proporcional al valor real del trabajo universitario.
«Resulta inadmisible que quienes dedican su vida a la docencia, la investigación y la extensión enfrenten condiciones económicas que atentan contra la dignidad y el bienestar de sus familias», señala en un comunicado.
El Consejo Universitario de LUZ afirmó que el fraccionamiento y la insuficiencia de los beneficios y bonificaciones, como es el caso del bono navideño, «representa una injusticia que profundiza la precarización del sector universitario y limita su capacidad de respuesta ante los retos del país».
*Lea también: Maestros denuncian que impiden recolección de firmas en apoyo a bono especial de $400
En la sesión realizada el 12 de noviembre, los profesores expresaron su «profunda preocupación» por la «constante y notable» pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación de todas las universidades del país y advirtieron que la crisis económica atenta contra el «capital humano» de las instituciones universitarias.
«Garantizar condiciones de vida acordes a la realidad económica actual para nuestros profesores, investigadores, administrativos y obreros, no es solo un acto de justicia, sino la base indispensable para asegurar la calidad de la docencia, la profundidad de la investigación y la efectividad de la extensión universitaria», afirma el Consejo.
En el comunicado, firmado por la rectora, Judith Aular de Durán, y la secretaria encargada, Ixora Gómez Salazar, el Consejo Universitario reitera su disposición plena al diálogo que permita mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores universitarios.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





