• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profesores en Bolívar están preocupados porque no hay una generación de relevo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Profesores Bolivar Aída González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2023

Los profesores en el estado Bolívar consideran que hay pocos estudiantes de la carrera de Educación por los bajos sueldos y las condiciones para dar clases


La secretaria general del Colegio de Profesores del estado Bolívar, seccional Caroní, Aída González, expresó la preocupación del gremio respecto al futuro de la carrera y las nuevas generaciones porque advirten que cada vez menos los jóvenes escogen Educación para estudios universitarios porque, a su juicio, la ven como una carrera poco atractiva.

González advirtió que el déficit de aspirantes a profesores se debe, en gran medida, a los bajos salarios que devengan los docentes y las condiciones que hay en los espacios físicos de estudio. «El 90% de las instituciones públicas están en malas condiciones y no son adecuadas ni para los niños ni para los docentes», argumentó.

Comentó que el 80% de los planteles en Guayana no tienen las condiciones mínimas para impartir clases.

“Hay demasiadas filtraciones y humedades. Eso ocasiona enfermedades bronquiales, pulmonares e infecciones en la garganta en niños y docentes. De hecho, tenemos un informe de docentes afectados por la humedad en los salones”, dijo.

*Lea también: Primero Justicia denuncia despido irregular de más de 3 mil docentes

De igual forma, expresó que a pesar de las más de 1.700 protestas que se han llevado a cabo por mejores reivindicaciones en los primeros tres meses del año, las autoridades gubernamentales aún no han dado respuesta a sus exigencias ni mencionan la discusión del contrato colectivo.

“Todos sabemos que los docentes tienen una lucha en la calle. El magisterio ha hecho muchas protestas por el salario insuficiente. Cada vez estamos peor: un docente gana tres dólares. Cada día el salario decae más y no hay respuestas por parte del Ministerio de Educación. Los docentes peleamos por un contrato colectivo que está vencido y contempla los beneficios de los docentes como el HCM, servicios funerarios, primas de profesionalización.”, destacó González.

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que un docente necesitó aproximadamente 19,24 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar de 60 productos durante el mes de julio.

De acuerdo con las estimaciones del Cendas, un docente en promedio devenga al mes 26,09 dólares; lo que equivale a 798 bolívares (si se calcula el dólar a 30,58 bolívares). Esto, a su vez, indica que el poder adquisitivo de los educadores ronda el 5,2%; con lo que se les imposibilita poder comprar todo lo que necesita.

Con información de Radio Fe y Alegría

Post Views: 1.541
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aída GonzálezBolívarCrisis en Venezueladocentesreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda