• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profesores, representantes y alumnos de Maturín se unen para recuperar pupitres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las víctimas no materiales del chavismo - escuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 23, 2022

La falta de pupitres para los niños, niñas y adolescentes unió a directivos de planteles, maestros, padres y representantes de Maturín que pusieron  “manos a la obra” para reparar pupitres y brindar a los estudiantes mejores condiciones para la práctica educativa. La directiva del plantel señaló que siguen en su afán de mejorar e hizo un llamado a los padres a seguir sumando para que sus hijos tengan la mejor educación posible y los mejores espacios


A tres semanas del inicio del año escolar 2022-2023, con un llamado a clases con total presencialidad, los colegios se van llenando de estudiantes, mientras se deja en evidencia el deterioro y la falta de herramientas necesarias para la actividad académica. En Maturín, la demanda más alta en escuelas son los pupitres. La falta de este recurso fundamental para los niños, niñas y adolescentes, unió a directivos de planteles, profesores, padres y representantes para poner “manos a la obra” repararlos pupitres y brindar a los estudiantes mejores condiciones para la práctica educativa.

Lisbeth Vásquez, maestra de tercer grado de la escuela José Damián Ramírez Labrador, señaló que solo en su aula hacen faltan 12 mesas sillas o pupitres, para que sus estudiantes no se sienten en el piso. “Algunos representantes, ante el déficit de mesas sillas y pupitres, han tenido la iniciativa de llevar los que están deteriorados para repararlos; también los que puedan adquirir para donarlos”, comentó.

Lea también: Del dicho al hecho: Así van (de verdad) las Bricomiles

Aunque en sus 16 años de docente considera que este ha sido el peor escenario escolar dado el deterioro del aula y la escuela en general, aseguró que los padres y representantes han tomado iniciativas que están haciendo la diferencia.

“Yo por supuesto que lamento que se llamara a clases sin cubrir las necesidades de cada salón y del colegio. Pero ante la adversidad, felicito a los padres y representantes que acudieron, escucharon y vieron el estado del aula de sus hijos, para organizarse y poner un granito de arena”, agregó.

Con orgullo, la maestra Libeth cuenta: “la primera semana de clases los niños se sentaban en el suelo y esta tercera semana la brecha de 12 pupitres está cubierta en el curso de tercer grado y otras maestras están siguiendo el ejemplo. Una acción que se logra solo con padres y maestros responsables”.

La alegría del trabajo que da frutos

La escuela Técnica Fe y Alegría Ángel de la Guarda, ubicada en la comunidad Sabana Grande, en uno de los sectores populares más grandes de Maturín, cerró el año escolar pasado con una demanda de 450 pupitres.

Los directivos maestros, profesores y alumnos se pusieron manos a la obra para rescatar, armar y dar una nueva cara a sus pupitres y garantizar que este nuevo año sus más de mil doscientos estudiantes tengan el tan ansiado pupitre.

La directora del planten, Lilian Pereira, resaltó que aunque el curso pasado fue positivo, se tuvo que dividir a los estudiantes en turnos para paliar la falta de pupitres, incluso un aumento de la matricula les obligó a activar el rescate de sus pupitres en deterioro y los que estaban inoperativos.

“Compramos madera, tornillos, lijas, pintura y junto a los estudiantes del último año rescatamos los primeros 100 pupitres. Seguimos una campaña de rescate y fabricación de pupitres durante todo el periodo vacacional y logramos rescatar y poner en uso más de 300. Un trabajo en equipo de sacrificio pero que hoy nos da mucho orgullo”, expresó.

La directiva señaló que siguen en su afán de mejora y también en el trabajo de llamar a los padres y estudiantes a seguir sumando para que sus hijos tengan la mejor educación posible y los mejores espacios.

Experiencias positivas como la de estas dos instituciones educativas se replican y se aplican en otras escuelas de Maturín. Son parte de las buenas noticias que vale la pena contar.

Con información de Radio Fe y Alegría

Post Views: 3.168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EscuelasMaestrosMaturínRegreso a clases


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
      abril 23, 2025

  • Noticias recientes

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Viacrucis y resurrección de la escuela venezolana 2025, por Luisa Pernalete
abril 8, 2025
Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
marzo 13, 2025
Griselda Sánchez denuncia suspensión de salarios de maestros
marzo 12, 2025
FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda