• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Progreso sin tribalismos, por Mercedes Malavé



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Progreso sin tribalismos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 7, 2021

Twitter: @mercedesmalave


En 1967, el papa Pablo VI empleó el término progreso en una carta encíclica de carácter social. La Populorum progressio expone la raíz del malestar social generalizado y las vías de soluciones globales basadas en dos premisas fundamentales: solo es posible el progreso humano si es para todos los hombres y para todo el hombre. El progreso humano y social debe ser, por lo tanto, inclusivo (todos los hombres) e integral (la totalidad de la persona).

Quizás haya sido una denuncia puntual al sistema capitalista liberal como aquel «que considera el lucro como motor esencial del progreso económico; la concurrencia, como ley suprema de la economía; la prosperidad privada de los medios de producción, como un derecho absoluto, sin límites ni obligaciones sociales correspondientes» lo que haya ocasionado que el término progreso se entienda hoy, en muchos ambientes, en clave marxista o socialista. No obstante, el documento reconoce el aporte irremplazable de la empresa privada y del progreso industrial a la obra del desarrollo.

Los movimientos progresistas latinoamericanos, tales como el grupo parlamentario progresista iberoamericano, mejor conocido como Grupo de Puebla, abogan por una serie de planteamientos de carácter político, socioeconómico y cultural, que van desde la defensa de sistemas tributarios equitativos y progresivos, hasta la promoción del principio de autodeterminación de los pueblos. Todo ello en un marco democrático, político y legal perfectamente compatible con el espíritu de la encíclica social que venimos mencionando.

No obstante, bajo el signo de progreso se cobijan también movimientos identitarios que propalan ideas regresivas, con aires de tribalismo y conductas prepolíticas.

Grupos que denotan cierta tendencia a sentirse ligados de manera existencial hasta el punto de ignorar o denigrar de quienes no son como ellos. Bajo la defensa de unos supuestos «derechos» de igualdad, pretenden erigirse en el nuevo referente omniabarcante de lo social y lo moral, y para eso insisten en hacer una reingeniería global creando nuevas estructuras familiares, socioeducativas y culturales. Pretensiones totalitarias detrás de este no saber o no querer distinguir entre lo personal, lo social y lo político, entre las libertades individuales y el derecho universal a la libertad. Paradójicamente, sus postulados coinciden con cierto libertarianismo extremo que confunde la libertad con libertinaje, y la responsabilidad con la solvencia económica.

*Lea también. La burbuja comunicacional, por Gregorio Salazar

El verdadero progreso humano y social debe, en primer lugar, defenderse desde el espacio común, con énfasis en las necesidades más apremiantes de la población y de manera integral.

Como dijo el papa Pablo VI: «El desarrollo de los pueblos y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapar del hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan una más amplia participación en los frutos de la civilización, una valoración más activa de sus cualidades humanas; que se orientan con decisión hacia el pleno desarrollo, es observado por la Iglesia con atención».

En estas horas amargas de tantas necesidades grandes y elementales en nuestra nación, el llamado es a comprender que más allá de nuestras diferencias, puntuales o incluso existenciales, sí es posible reconstruir el espacio político –libre de tribalismos y fanatismos– a partir del reconocimiento de nuestro denominador común: ese sentido de pertenencia individual y social a la vez, que ciertamente tenemos y debemos recuperar.

Mercedes Malavé es político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes MalavéOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda