Prohíben rituales religiosos en las playas y ríos de Vargas

El Procurador del estado Vargas, explicó que esta medida fue implementada «en vista de las denuncias hechas por los usuarios de las playas y de los ríos, que en muchas ocasiones van a hacer uso de las mismas y encuentran restos de animales o de otros elementos, que contaminan el medio ambiente».
Este viernes 24 de enero la gobernación del estado Vargas, suscribió un decreto en el que se prohíbe la práctica de cualquier tipo de ritual en las playas, balnearios y ríos de la entidad.
Así lo dio a conocer el procurados de la entidad Pedro Rodríguez, quien explicó que a través del decreto Nº 034-2020, suscrito por el gobernador Jorge Luis García Carneiro, queda totalmente restringidas cualquier práctica religiosa en las costas del litoral.
Aquellas personas que incurran en el sacrificio de animales, el uso de pólvora o cualquier otro elemento contaminante para el medio ambiente, serán sancionados con trabajo comunitarios o con una multa, el costo de esta última será estipulado de acuerdo a la Ley de Convivencia Ciudadana de Vargas.
De acuerdo a lo señalado por El Pitazo, este decreto entrará en vigencia de forma inmediata una vez publicada en la Gaceta Oficial.
El procurador Pedro Rodríguez, explicó que esta medida fue implementada «en vista de las denuncias hechas por los usuarios de las playas y de los ríos, que en muchas ocasiones van a hacer uso de las mismas y encuentran restos de animales o de otros elementos, que contaminan el medio ambiente».
Recordó que Vargas es una entidad turística, “nuestra primera potencia son las playas y los ríos y no podemos permitir que, por la práctica de cualquier tipo de ritual, ya sea religioso o no, se esté afectando el medio ambiente».
Aclaró que esta medida no atenta contra la libertad de culto tal y como lo establece la Constitución, «ciertamente el artículo 59 de la Constitución Nacional estipula el libre culto y aquí lo respetamos, sin embargo, la Constitución del estado le da la potestad al gobernador de proteger el medio ambiente y de tomar medidas para evitar el daño y crear normas para protegerlo».
Rodríguez reiteró que con este decreto no se están prohibiendo las prácticas religiosas, sino sus áreas de acción. «Si alguna persona practicante de alguna religión quiere hacer un sacrificio o hacer algún ritual, debe hacerlo en lugares privados, pero no en los ríos y en las playas que son de uso público», subrayó.
Incluso aseguró que medidas como estas ya se venían tomando en la entidad, haciendo referencia al caso de la ciudad Vacacional Los Caracas, que fue tomada por la gobernación, en la cual aseguró se hizo una inspección «y constatamos que el río de Los Caracas se está convirtiendo en es un lugar para realizar sacrificios de animales y realizar rituales, que en muchos casos son contrarios a la Ley del Ambiente. Hablamos de un promedio de 20 rituales a la semana, lo que convierte al río en un foco de contaminación. Por eso la normativa».
Con información de El Pitazo
*Lea también: Migrantes venezolanos podrán entrar a sistema subsidiado de salud de Colombia